El vertido del pesquero no dañará el turismo según Soria

El pesquero Oleg Naydenov se hundió en la madrugada de este martes en una zona de 2.400 metros de profundidad al sur de Maspalomas, playa reconocida por sus características dunas, mientras estaba siendo remolcado tras incendiarse en el puerto de Las Palmas el pasado fin de semana.

El incendio del pesquero comenzó el pasado sábado en el puerto de Las Palmas, cuando estaba cargado de combustible y con unas 70 personas a bordo listo para salir a faenar, según dijo a Reuters una portavoz de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Se cree que el fuego fue provocado por el incendio de una caldera, agregó la portavoz, que señaló que Capitanía Marítima decidió sacarlo del puerto para evitar que las llamas se extendieran a otras embarcaciones.

El buque Punta Salinas de Salvamento Marítimo se encargó de remolcarlo mar adentro al sur de Gran Canaria para, una vez extinguido el incendio, devolverlo al puerto de Las Palmas. Fue durante el trayecto de regreso al puerto cuando se produjo el hundimiento.

En estos días, las autoridades han movilizado tres buques y dos aviones para controlar el vertido, según la ministra de Fomento, Ana Pastor. Salvamento Marítimo está buscando un robot capaz de descender a 2.400 metros de profundidad para inspeccionar el estado del buque.

Además, la Fiscalía de Canarias ha iniciado una investigación sobre las circunstancias que rodearon el hundimiento del pesquero. El suceso recordó el peor accidente ecológico de la historia de España, cuando el petrolero Prestige se hundió frente a las costas de Galicia en 2002. El Prestige transportaba 50 veces más petróleo que el Oleg Naydenov, pero Greenpeace asegura que el barco ruso podría suponer una amenaza importante.

"Con la presión que existe a esa profundidad, un buque tan deteriorado puede estar ya en situación de rotura del casco y sus tanques", ha comentado el grupo en un comunicado. Los vertidos de petróleo pueden ser difíciles de controlar en mar abierto, y los expertos en preservación del medio ambiente recomiendan encargarse de los barcos dañados en puertos o bahías.

Además, la zona donde se ha producido el hundimiento se caracteriza por la presencia de corales y, en ella, habitan delfines y tortugas marinas. Las organizaciones ecologistas advierten de los enorme daños colaterales que podría tener el vertido de fuel en las aguas para estas especies. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *