El que fue gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ex vicepresidente del Gobierno en la etapa de José María Aznar, Rodrigo Rato, declara hoy ante el juez de Instrucción 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal por los delitos de los que fue acusado el pasado mes abril tras ser detenido en su domicilio de la capital.
Rato ha dado explicaciones sobre varios delitos fiscales, de blanqueo de capitales y corrupción de particulares. Tras su declaración, "el magistrado ha impuesto al interesado la media cautelar de la retirada del pasaporte y, en consecuencia, sólo podrá desplazarse por la Unión Europea con el DNI (…) y ha acordado la obligación de que comparezca en el juzgado una vez al mes", según ha señalado el Tribunal Superior de Justicia en un breve comunicado.
Nuevos datos
La semana pasada, la secretaria personal de Rodrigo Rato, Teresa Arellano, y uno de sus supuestos testaferros, también fueros detenidos por un delito de corrupción entre particulares.
Estas detenciones se producían un día después de que se conociese que el administrador de la empresa Albisa Inversiones, Alberto Portuondo (acusado de actuar como Testaferro del exdirector del FMI), pagó 40.000 euros mensuales a la sociedad Kradonara, propiedad de Rato.
Rodrigo Rato ya está imputado por la salida a Bolsa de Bankia y también por el uso de las tarjetas black de Caja Madrid. El banquero tuvo que pagar tres millones de euros por la fianza civil impuesta por el juez Andreu. Desde su entrada en la entidad realizó 519 compras por más de 100.000 euros. Entre los gastos figuran compras en tiendas de ropa, bebidas alcohólicas, perfumes, instrumentos musicales o restaurantes de lujo. Además, retiraba en efectivo de media 1.500 euros semanales.
hemeroteca