Los expertos coinciden: el mercado inmobiliario, por fin, vuelve a ver a luz. Tras su hundimiento, parece que el precio de los activos ha tocado fondo y 2015 será el año del despegue. Según las proyecciones realizadas por el equipo de Research de BNP Paribas Real Estate en España, "la expansión económica que se está produciendo en nuestro país está provocando un mayor dinamismo en la creación de empleo".
La entidad apunta que, en el caso del sector servicios, ese dinamismo podría traducirse en más de 90.000 y 60.000 puestos de trabajo al año para Madrid y Barcelona, respectivamente, en el periodo 2015-2016.
Esta situación implica, según BNP Paribas, que "aumenten las transacciones de alquiler en el mercado de oficinas durante estos años, a un ritmo de 100.000 metros cuadrados al año en Madrid y 84.000 en Barcelona.
Madrid y Barcelona, a diferente ritmo
Estos datos "provocarán una reducción de la superficie disponible para oficinas, aunque se mantendrá por encima de los niveles anteriores a la crisis", determina la entidad. En concreto, en Madrid, la tasa de disponibilidad bajará hasta el 15,8% en 2015, desde el 16% de 2014, mientras que para 2016 se espera que descienda hasta el 14,9%. En Barcelona, los ratios de desocupación pasarán del 15,4% al 13,3% en dos años.
Como en todo, ambas capitales están viviendo una evolución diferente. Los datos de BNP Paribas Real Estate indican que habrá una recuperación en las rentas del alquiler que, "en el caso de Madrid se incrementarán un 7,7% y en Barcelona un 12%. Este aumento será apreciablemente mayor en las mejores zonas de cada cuidad, o zonas ‘prime’, cuyo aumento será del 20% en Madrid y del 15% en Barcelona.
Sube la demanda, sube el precio
Como dice una regla básica de la economía, si sube la demanda, sube el precio. Los datos que maneja BNP Paribas esclarecer que "esta incipiente escasez de oficinas va a provocar un aumento del precio de los mejores inmuebles, que se estima crezcan un 17% en 2015 en Madrid y un 15% en Barcelona".
Esto se traduce que alquilar una oficina en Madrid sube desde los 6.500 euros por metro cuadrado al mes hasta los 7.500 euros. En el caso de la ciudad condal, los precios ascenderá hasta los 4.800 euros desde los 4.150 euro actuales.
Desgranando más datos, el precio medio de cualquier oficina, sin tener en cuenta su ubicación, "pasará de 2.250 euros el metro cuadrado a 2.450 en Madrid y de 2.100 euros a 2.380 en Barcelona".
Por ello, Jesús Pérez, presidente de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate, apunta a que "estos datos pueden ser una excelente referencia de la evolución del mercado inmobiliario durante los dos próximos años". Buena prueba de este buen comportamiento de la industria se puede apreciar en las cifras de inversión en inmuebles, que durante el presente ejercicio batirá récords de volumen, superando los 10.000 millones de euros, cifra que remitirá hasta alrededor de los 8.000 millones en 2016. En estos dos años, se habrá invertido más en inmuebles que entre 2009 y 2013, según los datos estimados por BNP Paribas Real Estate.
hemeroteca