Tras la crisis inmobiliaria, las Socimis han irrumpido con fuerza. Estos vehículos (Socimis es el acrónimo de las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) se han convertido en el producto por excelencia para invertir en inmobilario. Son empresas presentes en la Bolsa y su primera regulación en España data de 2009, pero se han expandido tras la normativa de 2012.
Estas Socimis son las que ha situado a Madrid como la ciudad con mayor crecimiento de inversión inmobiliaria del mundo. Al menos, así lo determina un estudio elaborado por la consultora Cushman & Wakefield. Según sus datos, en los últimos 17 meses, la inversión inmobiliaria en Madrid llegó hasta los 6.347 millones de euros. Esto quiere la inversión se ha disparado un 164% con respecto al año anterior. Todo un récord.
Si nos fijamos en las cifras globales, la inversión total en España fue de 13.000 millones gracias a la gran actividad que han desarrollado las socimis. Merlin, con operaciones por valor de 1.000 millones de euros o Hispania, que ha cerrado nueve operaciones inmobiliarias por unos 310 millones de euros, están detrás de estos ‘brotes verdes’. Por otra parte, la socimi Lar se ha gastado unos 212 millones en varios inmuebles en Guadalajara, Irún, Albacete o Madrid.
¿A qué se debe el éxito de las Socimis?
En este sentido, Tony Loughran, socio director de Valuation & Advisory señala que las Socimis "se ha creado una situación de competencia feroz entre ellas para atraer accionistas y también para adquirir inmuebles, resultando esto último en un repunte en precios antes de ver una verdadera recuperación de rentas, aunque parece una recuperación bastante cierta".
De hecho, Loughran subraya que aquí se genera una situación en la que podemos pensar que una Socimi está comprando por encima de lo que a priori consideramos mercado, pero que automáticamente se ha convertido en un comparable de mercado. De ahí que el experto se pregunte si estos vehículos han pagado por encima de mercado para adquirir los activos.
Loughran destaca que lo que realmente le preocupa con el nuevo sector cotizado de las Socimis "es su lucha por la publicación de resultados positivos" ya que para éstas, "es importante mostrar que la evolución de valor de sus carteras es positiva pero, a nivel activo, me sorprende que en general están registrando en sus libros un ajuste en valor positivo de cada inmueble".
hemeroteca