Por ejemplo, desde Renta 4 apostaban rotundamente por la "recién cotizada" Aena como futuro miembro del índice patrio. Reconocen que sólo está en el parqué desde el once de febrero, apenas un mes de negociación, por lo que no cumple con el período mínimo (un tercio del periodo de cómputo, esto es, dos meses de negociación)".
Sin embargo, añadían, "puede obviarse este criterio al situarse entre las 20 primeras compañías del Ibex por capitalización bursátil ajustada por free float (a los precios actuales, se situaría en el puesto 15, con una ponderación cercana al 2%). No obstante, el Comité podría esperar a la reunión de junio con el fin de tener un volumen más normalizado. Aun con todo, Aena es claro candidato a incorporarse al selectivo, bien en esta reunión o en la próxima".
En el lado contrario, en la "casilla de salida" encontramos, ni más ni menos que a BME, porque se encuentra en la parte baja de los volúmenes negociados.
Sin embargo, la firma matizaba que "si no entra Aena por el momento, es poco probable que haya cambios en el selectivo, en tanto en cuanto la diferencia de volúmenes acumulados en el periodo de cómputo entre BME y Acerinox (posible candidato de entrada) es mínima, y la reunión es sólo de seguimiento".
Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter coincidía con estos expertos al no esperar variaciones en este encuentro, pero su posible entrada es otra: Acerinox, aunque el valor saliente es el mismo BME.
"El volumen de Acerinox durante el periodo de control supera el de BME, sin embargo, lo hace sólo de manera ligera. De tal forma, que si bien se cumpliría con el criterio de incluir en el principal selectivo español los valores más líquidos, no vemos que la diferencia en negociación sea tan sustancial como para asegurar el cambio en el índice. Por su parte, en términos de capitalización ajustada por free float es cierto que la de Acerinox es mayor que la de BME pero no es menos cierto que ambas superan holgadamente el nivel mínimo exigido para entrar a formar parte del índice", explicaba el banco español.
"Requisitos" para entrar o salir del Ibex 35
En primer lugar, el CAT computa el volumen de contratación en euros en el mercado de órdenes durante el periodo de control, que en este caso incluye los meses de septiembre a febrero inclusive. Además, considera diferentes factores para garantizar la calidad de dicho volumen. Entre otros, considera aspectos como el número de operaciones contratadas o posibles cambios en el accionariado.
En segundo lugar, sólo pueden formar parte del Ibex 35 aquellos valores cuya capitalización media sea superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el mencionado periodo de control. En todo caso, las normas técnicas toman en consideración el capital flotante de los diferentes valores y, para ello, establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de los mismos de tal forma que se penaliza a aquéllos cuyo capital flotante es menor.
hemeroteca