Alta incertidumbre, baja volatilidad: el peso de la distorsión en el mercado

"El mercado está corto de volatilidad, y los niveles del VIX no se corresponden con la incertidumbre actual", explica José Luis Rodríguez Campuzano, que atribuye esta distorsión al colchón que para los inversores suponen las políticas monetarias expansivas de los distintos bancos centrales.

Durante su intervención en una jornada coloquio organizado por Observatorio de Mercados CIFF sobre riesgos y oportunidades económicas para la segunda mitad de 2015, Campuzano insistió en que ante estas condiciones, aún quedan dos o tres meses complicados para el mercado, donde los inversores "deben ajustar su cartera a un escenario en el que contemplen dificultades como Grecia, y donde incluso los datos macroeconómicos positivos son malos para el mercado", en referencia al temor de que una mejora en la macro sea culpable del fin antes de lo previsto de las políticas monetarias actuales.

Pero, ¿qué significa para los inversores que la volatilidad no esté recogiendo los niveles de incertidumbre actuales? Según explica Campuzano, "lo que más preocupa a instituciones como el FMI o el Banco de Pagos Internacional es un excesivo riesgo en carteras, pero con diferentes operadores que durante 2007".

Tal y como explican, la preocupación no vendría tanto por el lado del riesgo asumido por los bancos o los hedge funds, "sino por operadores e inversores de otro tipo, más estables, como compañías de seguros, fondos de inversión, etc, que no está claro que sean capaces de gestionar un escenario de riesgo en situaciones límite".

Frente a la tensa situación que actualmente viven las Bolsas europeas, desde Citi se muestran alcistas en este mercado, otorgando potenciales de hasta dos dígitos en los parqués del Viejo Continente de aquí a un año. Para la Bolsa española, manejan niveles de entre 11.500 y 12.000 puntos. "Es una buena oportunidad, pero el inversor debe ser consciente de saber qué compra, sabiendo que este momento de incertidumbre alta y volatilidad baja no es sano para el mercado. Hace falta que los inversores no solo gestionen medidas de riesgo, sino que sean conscientes de ese riesgo", asegura.
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *