Banca March: «La falta de alternativas rentables seguirá apoyando las Bolsas»

La debilidad económica en Europa, la futura política monetaria de la Fed y, por supuesto, los conflictos geopolíticos. Son los principales riesgos a los que se enfrentan los inversores en las próximas semanas. En este escenario, Alejandro Vidal Crespo, Responsable de Estrategia de Mercados de Banca March, ofrece las claves para una mantener el dinero a salvo de los posibles sustos del mercado.

1. La perspectiva de subida de tipos oficiales de la Fed, paralela a la política expansiva del BCE, seguirá dando soporte al dólar que se irá acercando a niveles de 1,30. La libra también se apreciará frente al euro, mientras que el yen se mantendrá relativamente estable.

2. La rentabilidad de los activos monetarios seguirá en mínimos. Los tipos a 12 meses se mueven en rangos de 0,2% a 0,5% según el tipo de activo. El rendimiento en los depósitos y pagarés de empresas también ha disminuido, situándose a 12 meses entre el 0,9% para depósitos y el 2,5% en los pagarés de empresas con calificación high yield. Los fondos de retorno absoluto de baja volatilidad pueden ser interesantes para complementar las posiciones de tesorería, pero tampoco se pueden esperar de ellos rentabilidades elevadas.

3. Los bonos alemanes y americanos no son atractivos por su baja rentabilidad y el riesgo de la subida de tipos. Aunque la deuda periférica sigue siendo interesante por su mayor rentabilidad frente a la alemana, su potencial de revalorización se está agotando, aumentando su vulnerabilidad a cambios repentinos en las expectativas del mercado.

4. La deuda corporativa está cara, salvo algunas categorías de deuda emergente y convertibles.

5. Las Bolsas están apoyadas por la mejora en los resultados empresariales. La temporada de publicación del segundo trimestre ha tenido un saldo positivo, sobre todo en EE UU. Se espera crecimiento de beneficios del 7% y el 11,5% en 2014 y 2015 respectivamente.

6. Las Bolsas mundiales continúan por debajo de su precio promedio, a pesar de que se han encarecido. Los mercados desarrollados tienen las valoraciones más ajustadas aunque con diferencias entre países y sectores. Los emergentes presentan precios más atractivos. Pero en todo caso, la rentabilidad por dividendo, los tipos bajos y la falta de alternativas rentables seguirán apoyando las Bolsas.

7. La geopolítica no ha tenido repercusiones importantes en el precio del crudo, que los expertos prevén se mantendrá en el rango 100-105 dólares el barril de Brent. Para el oro, auguran una tendencia lateral, mientras que para los metales industriales algo más alcista gracias a la recuperación china.

8. En este escenario, los principales riesgos siguen siendo la posibilidad de que la Fed adelante el comienzo de las subidas de tipos y los conflictos geopolíticos.

 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *