Mercado alcista: de ‘carrera’ a ‘trote’ en 2015

La firma cree que los fuertes fundamentales y el crecimiento saludable de la economía estadounidense apoyan el optimismo de los inversores, así como el oportunismo. Sin embargo, también reconoce que el entorno será de mayor volatilidad, como ya no está demostrando el cierre de 2014, por lo que la asignación selectiva de activos y una cartera defensiva serán cruciales.

En este sentido, el bróker estadounidense se declara alcista en bolsa, dólar, volatilidad; y señala que las oportunidades podrían encontrarse en commodities (materias primas) y mercados emergentes.

"Aunque los principales indicadores sugieren que el mercado alcista puede continuar el año que viene, el sentimiento está lejos de la euforia", explica Candace Browning, directora de BofA Merrill Lynch Global Research. "El mundo parece seguir poco asignado en acciones y creemos que solo hemos visto un tercio del camino de la ‘Gran Rotación’ desde los bonos".

En su opinión, el entorno actual es el adecuado para que los "inversores sean altamente selectivos y hagan movimientos tácticos para posicionar sus carteras en apuestas más temáticas" dentro de un "mundo en transformación".

Previsiones clave

Se espera que el S&P 500 suba hasta los 2.200 puntos. La rentabilidad prevista se encuentra en el entorno del 6%, en línea con una modesta desaceleración del crecimiento de las ganancias.

El crecimiento de Estados Unidos y del mundo debería seguir aumentando. Así, prevén que el primero sea del 3,3% y el segundo del 3,7% (frente al 3,2% de 2014). Por su parte, estiman que el de la Eurozona sea del 1,2%.

La aceleración de los mercados emergentes debería moderarse, con un incremento de la actividad esperado del 4,5%, levemente por encima del 4,2% de 2014. Esta mejora se verá impulsada por EEUU, los precios más bajos de la energía y el rebote en unas pocas economías como Brasil o India.

La inflación se mantendrá muy por debajo del objetivo de la Reserva Federal (Fed) en EEUU, alrededor del 1,5%. Mientras tanto, la firma espera que Japón se centre en poner fin a la deflación, mientras que la Eurozona deberá hace frente también a esta posibilidad, que podría desencadenar una nueva crisis de deuda.

Las commodities se enfrentan a gran cantidad de "vientos en contra" a corto plazo, ante  la combinación de un dólar fuerte, mayores tipos de interés y un crecimiento relativamente moderado.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *