De una situación "idílica", en la que se descontaban las compras masivas de deuda del Banco Central Europeo (BCE) y Wall Street marcaba un máximo tras otro, con Europa, Japón y China siguiendo su estela alcista, hemos pasado a una "calma tensa", en la que los inversores deben tener un "ojo" puesto en los catalizadores negativos que han llegado, todo apunta que para quedarse, al menos un tiempo…
El principal, destaca Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, es el petróleo: "A las Bolsas no les gusta un crudo tan bajo, y se está haciendo una lectura lejana a los intereses de la economía real", explica este experto. Por otro lado, "tenemos también la cuestión de Grecia, con el adelanto de elecciones presidenciales por sorpresa, y la posibilidad de que haya que convocar generales con Syriza liderando las encuestas; y, por supuesto, Rusia".
El escenario, reconoce este analista, "se ha complicado mucho y es francamente incierto. El juez actual de los mercados es la cotización del petróleo, a la que hacen seguidismo todas las bolsas".
Así pues, el futuro más cercano no parece tan brillante como hace apenas tres semanas y "tendremos que esperar a ver qué pasa… En la medida en que el crudo se estabilice por encima de 60 dólares y la votación en Grecia, el 29 de diciembre, evite acudir a las elecciones generales, las Bolsas recuperarán las posiciones perdidas", concluye Pingarrón.
Retos o factores que deberá tener en cuenta el inversor para el próximo año
Crudo, Grecia y Rusia es, y será, el "mantra" de los inversores durante algún tiempo aún, pero hay más factores a tener en cuenta de cara a 2015. Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank, señala a las políticas monetarias de los distintos países.
"Parece que se da por descontado que en 2015 se iniciará el ciclo de subida de tipos en EEUU, y habrá que ver cómo se lo toma el mercado. En Europa, los mercados estarán centrado en el QE de Draghi, y más después de la decepción que han supuesto en global las LTRO puestas en marcha por el BCE, que no han conseguido despertar un excesivo interés de las entidades bancarias", explica.
La inflación también deberá ser vigilada de cerca. Por el momento, las autoridades descartan estar preocupadas, pues no ven un escenario de deflación, pero "el nivel de precio sigue sin recuperarse y ello podría tener impacto en la recuperación económica". Otro tema que impactará en los mercados serán "los siguientes pasos hacia la unión bancaria. Y sin olvidarnos, tampoco, de que será un año electoral (en España, entre otros países), pudiendo variar mucho el panorama económico en función de quienes sean los vencedores de las mismas".
hemeroteca