En concreto, el organismo ha vendido 680 millones de euros a seis meses (600 millones en la subasta previa), con una rentabilidad media del 0,126%, frente al -0,002% previo. Por su parte, la demanda sigue siendo "alta" en palabras de los analistas, con un ratio de cobertura de 4,2 veces la adjudicación, desde las 5,3 anteriores.
Por otra parte, ha colocado 3.330 millones de euros a 12 meses (4.600 millones en la subasta previa), con una rentabilidad media también al alza hasta el 0,248%, desde el 0,015% anterior. La demanda ha sido "más ajustada" y se ha situado en 1,4 veces la oferta, frente a las 1,8 veces anteriores.
La semana pasada, José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, se preguntaba si estamos ante un cambio en la tendencia de los tipos. En su opinión, una mayor cautela a corto plazo no supone una respuesta positiva a la cuestión, pero… "de la misma forma que hace unos meses el temor a la deflación era excesivo, un potencial temor a un repunte de la inflación también parece excesivo ahora. Los tipos corregirán a la baja en algún momento, aunque no creo que volvamos a ver los mínimos de finales de abril".
Para Javier Urones, analista de XTB, "la vorágine vendedora en el mercado de deuda europea hace que la prima de riesgo frente a Alemania se duplique en prácticamente tres meses". A su juicio, "los inversores vuelven a considerar a España como un país de alto riesgo en el que los últimos resultados políticos no contribuyen precisamente a garantizar la estabilidad del actual Ejecutivo".
Tal y como recuerda, el interés exigido a nuestro país supera por primera vez en más de tres meses el solicitado a Italia y se acerca al de otros países periféricos. Y asegura que el Tesoro, "consciente del impacto negativo que está teniendo la crisis griega sobre nuestro país se está replanteando el dejar de emitir deuda a corto plazo y reestructurar las subastas hacia vencimientos más lejanos".
Aún así, desde Urones recuerda que "buena dinámica que ha tenido el mercado de deuda soberana española hasta hace prácticamente un mes y medio contribuye a que el balance global de esta primera mitad de año siga siendo realmente positivo". Este jueves, el Tesoro vivirá otra prueba de fuego al acudir de nuevo al mercado para colocar hasta 3.500 millones de euros en bonos a tres, cinco y diez años.
hemeroteca