El partido más rentable del año

Las cifras que rodean un encuentro de esta envergadura son desorbitadas. Más teniendo en cuenta que la final de la Champions League es el partido más importante del fútbol mundial en cuanto a los ingresos económicos que genera.

Todos quieren estar en Milán el sábado y los hoteles, serán probablemente los más beneficiados de esta oleada de visitantes. La ocupación hotelera de la ciudad ya está al 95% para la noche del 29 de mayo y el precio medio de las habitaciones ronda los 500 euros. El precio de los hoteles ha aumentado un 269% para esta cita, y ha llegado a tipos de subir hasta un 600%, según Wimdu.

Los apartamentos privados se han convertido en la alternativa para muchos hinchas, ya que su precio se ha mantenido más estable, sólo ha aumentado un 11% de media. 

El pico de demanda de alojamiento que ha generado la final de la Champions ha provocado sin embargo varios problemas. Decenas de personas han denunciado que pese a haber reservado su habitación para este fin de semana en Milán hace meses, Booking les ha avisado de que su reserva había sido cancelada y cuando han intentado volver a reservar, las habitaciones que valían 100 euros, ahora están a casi 800. 

Además del alojamiento, como es normal en este tipo de casos, el transporte también tendrá un muy buen fin de semana. Ryanair, Iberia y Air Europa han aumentado su oferta de vuelos para ese día y tanto la demanda como el precio han ascendido. El autobús y el coche compartido se han convertido en las alternativas para quienes pretenden estar en San Siro o en los aledaños el sábado. 

Este mismo encuentro, con los mismos protagonistas tuvo lugar en 2014 pero en Lisboa. En esta ocasión, la capital portuguesa ingresó 46 millones de euros por el gasto de los turistas. Este año, teniendo en cuenta que el campo de Milán es más grande, irá más gente, por lo que se esperan unos ingresos superiores, de 50 millones de euros aproximadamente. 

El premio de los finalistas

La UEFA ha aumentado la cuantía de premios que otorgará a los finalistas este año, así como lo que se paga a los equipos en cada ronda. En total, el presupuesto para la Champions asciende a 1.200 millones de euros. 725 millones van dedicados a las victorias y a los avances de ronda; y 483 millones al market pool, que se reparte en función del impacto televisivo del equipo en cuestión. 

Hasta el momento, el Atlético de Madrid ha ingresado 47,5 millones de euros, a expensas de lo que pase el sábado, si consiguiera levantar la copa, los ingresos totales ascenderían a 52 millones. En el caso del Real Madrid, al haber ganado algún partido más en las fases previas, si ganara este último partido, sumaría en total 53,5 millones de euros. 

En cuanto a las entradas oficiales, el precio oscila entre los 30 y 440 euros. Sin embargo, en la reventa, este precio ha llegado a multiplicar por 10. Es decir, casi 5.000 euros por los tickets más caros. 

A todos estos beneficios económicos hay que sumar los que generan las apuestas deportivas durante los días previos y durante el encuentro, así como el de los bares de toda España, que durante la noche del partido vivirán una de las jornadas más éxitosas del año por la gran afluencia de hinchas que prefieren vivir esta noche con amigos. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *