La minería del carbón, cerca de desaparecer

En la presentación del Balance Energético 2015 y Perspectivas para 2016, Lapastora ha exigido medidas -el sector tiene pendiente la tramitación de una serie de ayudas del vigente Plan de la Minería- "ante la extrema gravedad del sector".

En 2015, el carbón ha representado el 20,3% de la generación de electricidad en España pero desde Carbunion explican que sólo el 26% del carbón que se utiliza es nacional. La climatología adversa del año pasado supuso un impulso para el carbón que ocupó la parte que las energías renovables, sobretodo la hidráulica y la eólica, no pudieron cubrir. En concreto, el ‘hueco térmico’ pasó del 25% de 2014 al 30% en 2015.

Lapastora se ha mostrado muy crítico con el gobierno de Mariano Rajoy y, en presencia de Secretaria General de Planificación Energética y Seguimiento en funciones, María Teresa Velasco Rincón, ha recordado que a día de hoy no se han puesto en marcha ninguno de los dos mecanismos acordados en el R.D 134/2010. La norma establecía,entre otras cuestiones, que "el carbón nacional fuera proveedor del 15% de la energía primaria necesaria para producir la electricidad demandada para evitar que el parque generador de las centrales de carbón desaparezcan en el corto plazo".

Según el presidente de la patronal, el sector "ha propuesto mecanismos alternativos como el ‘céntimo verde’ que, según los expertos, es compatible con la normativa europea. Este gravamen fue rechazado por el PP en la tramitación en el Senado de los Presupuestos Generales de 2016.

Sobre las cifras de 2015, Carbunion destaca que la producción alcanzó 3,4 millones de toneladas de carbón, una caída del 23%. En cuanto a 2016, destacan que, los dos primeros meses del año, "no han sido buenos", con un precio del carbón en 45 dólares/tonelada que es, "el más bajo de la década".

En palabras de Oscar Lapastora, "2016 va a ser un año muy complicado porque a la incertidumbre política se únen la falta de voluntad de acometer mecanismos que favorezcan la producción de carbón nacional". Lapastora recuerda que, "las minas que no han cerrado, están en EREs. Si no se toman medidas 2016 puede ser el año de la liquidación de la minería del carbón".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *