El pasado año, como informó DIRIGENTES, el fundador de Facebook, empezó la ponencia con una propuesta chocante a los operadores: abandonar el modelo de negocio basado en cobrar dinero por llamadas y SMS, y enfocarlo al de los datos que estos generan. Y es que Zuckerberg defendía para entonces su proyecto Internet.org, que pretende aportar conectividad a 1.000 millones de personas más en todo el mundo, lo que será rentable para las operadoras de telefonía móvil, encargadas de construir la infraestructura, gracias a la comercialización de los datos.
John Hoffman, consejero delegado de GSMA, asociación impulsora del certamen ha sido el encargado de anunciar la incorporación de Zuckerberg a la larga lista de ponenetes que estarán en el Mobile World Congress. Según ha dicho la organización, el evento prevé un impacto económico de unos 460 millones de euros y crear 13.000 empleos temporales, y ha celebrado que la L9 del Metro estará ya en marcha. Para estos tres días se espera que 95.000 profesionales y amantes de la tecnología y sobre todo, de los smartphones ‘asalten’ la capital catalana y superar así las cifras del año anterior.
Este año, el encuentro tendrá por lema "Mobile is everything" (el móvil es todo) para constatar que la tecnología móvil ya está en todos los ámbitos, y tendrá más de 2.100 expositores, más de 160 delegaciones gubernamentales, más de 4.000 personas de medios de comunicación acreditadas, y pabellones sobre el grafeno, «wearables», Internet de las Cosas (IoT), tecnología verde, pagos móviles y movilidad en la nube. El congreso contará además con mayores medidas de seguridad.
<p
hemeroteca