Al banco de Ana Botín se le ha atragantado el último trimestre del año. Y se ha producido en su principal motor de crecimiento, Reino Unido y Brasil, que aportan el 42% de los resultados al grupo. La entidad ha destinado a provisiones más de 1.700 millones, que han evitado que la compañía disparara sus beneficios. En Reino Unido ha constituido un fondo de 600 millones de euros para cubrir eventuales reclamaciones por la comercialización de seguros de protección de pagos, mientras en Brasil ha retenido 835 millones por reversión de pasivos fiscales en Brasil, explican desde la entidad. Además de provisionar 283 millones por la reciente adquisición del luso Banif, para cubrir posibles pérdidas.
Sin estos impactos, el beneficio neto del grupo hubiera ascendido a 6.556 millones, que hubiera supuesto un crecimiento del 13%, frente a los de 5.966 millones registrados. Para la entidad el conjunto del año ha sido bueno con un récord en margen de intereses, que alcanzaron 32.189 millones, y en ingresos totales (margen bruto), que se situaron en 45.272 millones. Superaron en casi a 300 millones respecto a 2012, cuando se alcanzó las cotas más altas.
En concreto, el margen de intereses y comisiones crecieron hasta los 42.222 millones, un 7,6% más. Los ingresos comerciales crecen dos décimas por encima de los costes. La evolución de ingresos y costes lleva el margen neto a 23.702 millones, con un aumento del 5%, y a que el ratio de eficiencia se sitúe en el 47,6%.
A pesar de las dotaciones mencionadas, en el conjunto del año bajaron un 4% hasta los 10.108 millones. Santander cerró 2015 con unos activos totales de 1.340.260 millones de euros, lo que supone un 6% más que en 2014. El volumen de créditos ascendía a 805.395 millones de euros, un 6% más que un año antes. El conjunto de recursos de clientes asciende a 774.819 millones de euros, con un crecimiento del 7%. Los depósitos de clientes aumentan un 6% y el patrimonio de los fondos de inversión, un 14%. En cuanto a la tasa de mora, ésta se situó en el 4,36% para el conjunto del grupo, con un descenso de 0,83 puntos en un año. La mora baja en todos los mercados excepto Brasil, que pesa el 8% de los créditos del grupo.
En cuanto a la calidad del capital, el ratio de capital CET1 fully loaded, el que asume las exigencias de capital que estarán vigentes en 2019, se sitúa en el 10,05%, lo que supone 0,4 puntos más que hace un año y se acerca al objetivo del 11% que se ha marcado la entidad para 2018.
hemeroteca