¿Como funciona IP Europe, el lobby europeo para patentes?

Hasta el momento, se conoce poco de esta iniciativa, sólo que estará encabezada por Mogens Peter Carl, un ex funcionario de la Comisión Europea. Las empresas asisten a un difícil momento, ya que las amenazas de demandar a los competidores por las patentes han surgido en todo tipo de productos, hasta en los navegadores de cohes.

Los teléfonos móviles han estado a la vanguardia de este tipo de batallas legales, que han afectado a casi todo el mundo en la industria de la tecnología, sobre todo los casos de Apple contra Samsung, y de Samsung contra el fabricante de chips Nvidia.

A través de IP Europe, las compañías planean presionar a la Comisión Europea en materia de patentes y tienen la esperanza de nivelar el campo de juego con las grandes tecnológicas, las empresas de comunicaciones y otras de innovación en cuanto a los casos surgidos en Estados Unidos y China.

El enfoque del consorcio incluirá las llamadas patentes estándar esenciales (patentes clave de la industria) que, a través de la estandarización, se convierten en necesarias para todos los actores de una industria, pero tienden a generar ingresos decrecientes. De hecho Ericsson está enredado en una batalla de licencia global con Apple sobre dichas patentes fundamentales. La compañía sueca afirmó que el fabricante del iPhone había infringido sus patentes fundamentales sobre como se comunican los dispositivos móviles, hasta que llegaron a un acuerdo en diciembre. 

Ericsson es noveno en la lista de las empresas con el mayor número de patentes registradas en Europa, mientras que Airbus es el número 24, según los últimos datos de la Oficina Europea de Patentes. Samsung Electronics, Royal Philips NV y Siemens son las tres primeras empresas de ese ranking. 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *