La rehabilitación física del futuro utilizará la realidad virtual

Las clínicas de fisioterapia, entrenamiento y rehabilitación también están viviendo una gran transformación a través de los avances tecnológicos. «Este tipo de herramientas de monitorización del rendimiento y la actividad física ofrecen informes cualificados que permiten a los fisioterapeutas y entrenadores personales precisar y personalizar los ejercicios de cada deportista o paciente a tratar», según el centro de salud y rendimiento Khinn Center.

Esta tecnología permite un mayor control y precisión durante todo el trabajo del fisioterapeuta, traduciéndose en una mayor eficiencia y un menor margen de error. Y con estos resultados, no solo los deportistas se benefician, sino, por ejemplo, ancianos o personas que han padecido un ictus.

Las máquinas de alta tecnologías engloban numerosas técnicas. Desde sistemas 3D de escaneado corporal, hasta simuladores, aparatología de control de movimiento articular y actividades muscular, «muchos de ellos diseñados para su uso a través del juego y gamificación». ¿El resultado? Entre todas, desde Khinn Center apuntan tres:

ICAROS

Se trata de un simulador de vuelo de realidad virtual, en el que el usuario puede trabajar y mejorar la activación y control de todo su cuerpo

FIT 3D

Este escáner de vanguardia permite obtener datos precisos y en 3D del estado y los progresos de la composición corporal y postura del paciente, pudiendo así personalizar el tratamiento de un modo más preciso

DINAMOMETRÍA K-FORCE

Permite evaluar el estado del sistema neuromuscular para identificar posibles desequilibrios y asimetrías que reduzcan el rendimiento deportivo, produzcan dolor o aumenten el riesgo de lesión

LifeStyle

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *