El crimen organizado, un negocio muy rentable

Desde el año 2009, tanto el Banco Mundial como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC, por sus siglas en inglés), han cifrado lo que el crimen organizado supone para la economía.

En el año 2012, Yury Fedotov, director de la UNODC, señalaba que anualmente se perdían 40.000 millones de dólares por la corrupción y se ingresaban 32.000 millones por el tráfico de personas. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el lavado de activos supone entre un 3 y un 5% del PIB de la economía mundial.

Ahora, el Departamento de Justicia de Estados Unidos cifra en 29.000 millones de dólares la cantidad de dinero que se blanquea tanto el país como en México.

Para intentar poner freno a este problema, tanto el procurador fiscal en México como el responsable del Departamento de Justicia en Estados Unidos, Kenneth Blanco, han puesto en marcha un proyecto común para tener acceso a las bases de datos de ambos países y poder facilitar la investigación de este tipo de delitos.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *