La juez Alaya dice que la Junta creó una «red de clientelismo político»

Alaya pone de manifiesto en estos documentos que desde la Consejería de Empleo de la Junta se impartían los mandatos a las distintas delegaciones provinciales del ramo. El objetivo era que "no se controlara el dinero" destinado a formación y se creara así una red de clientelismo político.

En esta investigación, la juez ha dejado en libertad con cargos a los primeros ocho detenidos que han comparecido en sede judicial, la última de ellas la hasta ayer delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Sevilla Aurora Cosano, que se ha negado a declarar y que ha quedado en libertad con cargos después de que la magistrada le haya imputado delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude de subvenciones.

También han quedado en libertad con cargos la exdelegada de Empleo en Granada y actual directora de la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Marina Martín Jiménez, cuyo abogado ha defendido su "absoluta inocencia"; la exdelegada de Empleo en Almería Francisca Pérez Laborda, y la presidenta de la UTE gestora del Consorcio Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (Ciomijas), en Málaga, María de la O Ustarán, para quien la Fiscalía Anticorrupción ha pedido una fianza civil de más de seis millones de euros.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *