El crudo fundirá la economía hasta 2017

Los analistas apostaban por la recuperación de los precios para el segundo semestre del año. Pero la Agencia internacional de Energía (AIE) ha enfriado los ánimos. Se esperaba que a partir de junio se produjera un acercamiento entre la oferta y la demanda, pero la entidad dependiente de la OCDE ha publicado sus previsiones, en la que señala que el exceso de producción durante 2016 ascenderá a más de 1,1 millones de barriles diarios, que se añadirán al excedente que ya hay en el mercado.

"Solamente en 2017 observaremos al fin un alineamiento entre la oferta y la demanda, pero las enormes reservas) frenarán el ritmo de recuperación de precios", indica en su informe sobre el mercado del petróleo a medio plazo.

Más a largo plazo pronostica que la producción de crudo debería aumentar 4,1 millones de barriles diarios entre 2015 y 2021, principalmente gracias a Irán y Estados Unidos, aunque señala que es la más de la mitad que el registrado entre 2009 y 2015.

Además, señala del riesgo que no se produzca el acople entre la oferta y la demanda por el daño provocado por los bajos precios a la inversión."Es fácil para los consumidores que se deje llevar por la complacencia por la abundancia de existencias y precios bajos, pero los recortes históricos de inversión que estamos viendo aumentan las probabilidades de sorpresas inesperadas en el futuro en la seguridad de suministro", ha dicho el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, la presentación del informe.

Estados Unidos seguirá aumentando su producción
 
Parte de su informe destaca que Estados Unidos alcanzará nuevos récord de producción en 2021, después de ligeras reducciones en 2016 y 2017. La AIE estima que alcanzará una cifra de 14,2 millones de barriles diarios, actualmente se sitúa en 9,2 millones. Según la agencia, alcanzará estos niveles gracias a la eficiencia operativa y a la reducción de costes permitiendo a la producción crecer tras 2017. "Estados Unidos seguirá siendo el mayor contribuyente al crecimiento de la oferta hasta 2021, lo que representa más de dos tercios del aumento neto de la producción mundial no adscrita a la OPEP", indica.
 

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *