¿Estalla la guerra tecnológica entre EEUU y Europa?

En una entrevista con el Irish Independent, el dirigente ha dedicado unas duras palabras a la Comisión Europea. Cook considera que la acción contra su compañía es "una decisión política" y la califica incluso de "pura basura" por los argumentos que se utilizan para justificar la reprimenda. Además, el consejero ha empezado a hablar de la posibilidad de repatriar una parte de los 180.000 millones de dólares que tiene fuera de las fronteras de Estados Unidos.

Según ha explicado Bloomberg, la sanción impuesta en Irlanda por la comisaria de Competencia Margareth Vestager ha colmado la paciencia de Apple. El impuesto de sociedades en Irlanda es del 12,5% pero la Comisión Europea ha explicado que fue bajando hasta situarse en el 0,005% en el ejercicio 2014. "La investigación concluye que Irlanda le dio un beneficio fiscal ilícito que permitió a Apple pagar sustancialmente menos que otras compañías", ha explicado Vestager. Mientras, aunque Cook no ha desmentido dicha información, ha querido recordar que ese año pagaron 400 millones, "lo que nos hace el primer contribuyente".

En una declaración a la radio irlandesa, Cook sugirió que Apple podría repatriar 5.000 millones de dólares de dinero en efectivo a Estados Unidos. "Me gustaría pronosticar que la repatriación se produzca el próximo año," dijo Cook a RTE Radio 1.

Teniendo en cuenta que la tasa impositiva para traer de vuelta dinero en efectivo a Estados Unidos asciende al 35%, Apple podría plantearse que la repatriación ascienda hasta los 7.500 millones de dólares el próximo año, para hacer frente a esta cuantía. El portavoz de Apple, Josh Rosenstock, no ha querido explicar si esta repatriación tiene que ver con la disputa en Irlanda.

Estados Unidos ha dado la cara por la compañía. La decisión tomada por Bruselas ha sido calificada de "unilateral" y no ha gustado en la Casa Blanca, debido a que amenaza la continuidad de las negociaciones para el pacto de libre comercio.

El apoyo de Irlanda

Este mismo viernes el Gobierno irlandés ha acordado apelar en contra de la multa impuesta a la compañía de Cook. "Se presentará una moción ante el Parlamento el miércoels pidiendo que se apoye esa decisión", ha comunicado el portavoz del Gobierno.

Merece la pena recordar que Apple no es la única empresa ‘perseguida’ por las autoridades europeas. Vestager también tiene puesto su punto de mira en Google, cuya disputa con la UE es ya una tradición. La disputa se ha saldado, después de 6 años, con una denuncia de los reguladores antimonopolio comunitarios contra la compañía por abuso de la posición dominante de su sistema operativo Android. La compañía se enfrenta a una multa de hasta 3.000 millones de euros.

Además, el regulador dictó en julio la apertura de un tercer expediente contra Alphabet, compañía matriz del famoso buscador, por violar las normas antimonopolio de la UE mediante la imposición de estrictas condiciones contractuales para su servicio de publicidad.

Además, Google ha tenido en el último año problemas fiscales en diferentes países comunitarios como España o Francia, donde se reclama al buscador 1.600 millones de euros en impuestos.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *