El nuevo informe de Tecnocasa y UPF sobre el mercado de la vivienda ha analizado cómo han evolucionado las hipotecas concedidas a personas en función de su contrato laboral. La concesión de hipotecas a gente con contratos temporales se desplomó fuertemente tras el estallido de la crisis y ha marcado valores mínimos en el segundo semestre de 2016. En cambio, la concesión a trabajadores indefinidos creció más de 20 puntos entre 2008 y 2009 y actualmente representan más del 70% de las hipotecas concedidas en España. Los autónomos mantienen cifras ligeramente superiores que en 2008 y ya suponen casi el 10% de las hipotecas concedidas. Otro de los datos que muestra los excesos del boom inmobiliario es el ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos mensuales del hipotecado. Según el informe, para minimizar el riesgo de impago este ratio no debe superar el 30-35%. Sin embargo, en 2007 casi se situó en el 65%, una cifra que muestra la insostenibilidad de muchas de las hipotecas previas al estallido de la crisis. Desde entonces, el desplome fue de 30 puntos porcentuales en solo dos años. En la última mitad de 2016 el ratio se situó en torno al 25%.
hemeroteca