El gasto en alimentación realizado en los hogares españoles en 2016 ascendió a 67.095,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,1% respecto a 2015. Esta cifra es el resultado del descenso registrado en el consumo (-0,7%) junto con un mayor precio medio de los alimentos (+0,8%). Los hogares están dispuestos a pagar más por los alimentos y las bebidas que hace un año, pero eso no implica necesariamente comprar más volumen. El mes de diciembre es en el que más se invierte en alimentación de todo el año con amplia diferencia. Según los datos del Informe del consumo de alimentación en España 2016 del Ministerio de Agricultura, agosto fue el mes en el que menos dinero gastaron los hogares españoles en comida y bebida, con 4.882 millones de euros, frente a los más de 7.000 de diciembre, gracias a las fiestas navideñas. Los supermercados y el autoservicio reciben el 43,9% del gasto total en alimentación para el hogar, un 1,2% más que el año pasado. Las tiendas de descuento también han ganado peso en 2016, concretamente un 4,6% más que en 2015. Sin embargo, el e-commerce ha sido, sin duda, el canal de compras en el que más ha crecido el gasto en alimentación en España, con un 27,7% más. De momento las compras de comida y bebida por Internet solo suponen el 1,1% del total del año, pero la tendencia parece apuntar a que seguirá creciendo. De hecho, el volumen de comida y bebida comprada por este canal en España ha crecido un 32,2% en 2016.
hemeroteca