Diners Club opera con más de la mitad de las empresas del Ibex. ¿Cuáles son las razones para elegiros? Somos una empresa muy especializada y nos dedicamos principalmente al mundo de viaje, donde realmente somos grandes especialistas. Damos un servicio muy de valor añadido para las empresas -especialmente para las más grandes- que buscan para sus viajeros algo completamente distinto al estándar que le puede dar otra entidad financiera y donde nosotros aportamos un valor diferencial en la gestión en el día a día de las necesidades del cliente, ya que tenemos una atención personalizada que las empresas valoran mucho, el anonimato no funciona bien en esto. Quieren tener a alguien con cara y ojos, perfectamente identificado, que les atienda en el día a día de sus posibles incidencias o de sus dudas en el viaje. Por lo tanto, gestión personalizada, un paquete de seguros muy completo, que es también bastante diferente a lo que dan las otras tarjetas y servicios añadidos que les genera bastante tranquilidad, como puede ser la conciliación y que administrativamente recorta gastos y costes a las empresas, dándoles un servicio por parte nuestra que de otra forma le supondría costes añadidos y cuando analiza todo esto en conjunto y ve que especialmente para las empresas grandes tiene especial valor, por ahí viene un poco la explicación de por qué trabajan con nosotros un número muy importante de ellas. Porque ven valor añadido en el servicio que les damos. Evidentemente, son clientes muy exigentes y si no estuvieran muy contentos no trabajarían con nosotros. ¿Cuántas empresas en España disfrutan de sus servicios y qué proyecciones de crecimiento tienen? Este es un servicio que tiene mucha concentración. Nuestros clientes son empresas grandes y no hay tantas como empresas pequeñas. Tenemos entorno a 5.000 empresas y 1.000 grupos dentro de esas empresas que tienen un peso bastante significativo. Una empresa o un grupo puede tener a su vez 65 o 70 empresas dentro. Aunque los grandes grupos españoles multinacionales tienen cada uno muchas empresas, en realidad se trata de un negocio muy de nicho, muy concentrado en clientes grandes. Más que la cantidad, buscamos la calidad. Nosotros tenemos una cuota de mercado bastante grande: el 53% del Ibex, aproximadamente un 30% en el caso del mercado continuo. Por lo tanto, tenemos ya cotas altas. Una parte del crecimiento que esperamos en los próximos años proviene del propio crecimiento de nuestros clientes en cartera y de la captación de clientes. Pero no es un sector, como pueden ser los segmentos medios de empresa o de consumo, donde se ven unos crecimientos más exponenciales. ¿Qué cobertura ofrecen en viajes? Este es uno de los aspectos que las empresas buscan más ahora: la tranquilidad de los empleados en el viaje. Se ha pasado de una etapa donde lo más relevante era que la gente pudiera viajar a una etapa donde lo que se busca es que el empleado viaje con comodidad y con seguridad. Desde el punto de vista cualitativo de las empresas esto ha hecho que en las empresas cambien las tomas de decisión. El seguro forma parte de uno de esos aspectos más importantes al que las empresas dan mucho valor. Desde que se sacan los billetes con la tarjeta y llega al lugar de partida del viaje, el empleado está asegurado; luego en el propio viaje con un seguro de accidentes; en el sitio de destino también de accidentes; seguros de asistencia médica -más amplios y con mayores coberturas a los que se ofrecen con otras tarjetas-; pérdida o demora del equipaje; seguros de repatriación de heridos o de fallecidos, si fuera el caso. En resumen: ofrecemos un abanico muy completo de seguros muy específicos en cuanto a seguros de viaje se refiere, con coberturas muy amplias. Puedes leer la entrevista completa en el número de marzo de la revista Dirigentes en este enlace
hemeroteca