«El futuro de los buscadores es que solo haya un resultado para cada pregunta»

SEMrush es una de las herramientas de marketing online más potente del mundo. Hablamos con su portavoz corporativo y evangelista Fernando Angulo sobre la empresa y las innovaciones en Internet que nos deparara el futuro. Pregunta: ¿Qué es SEMrush? Respuesta: Es una empresa que se dedica al análisis de datos en cuanto a los resultados de búsqueda en Google. Ya sean orgánicos o de pago. Estos datos los filtra y categoriza para que los usuarios puedan ver cuál es el posicionamiento de sus sitios web en comparación con su competencia. La mayor funcionalidad de SEMRUSH es generar herramientas para procesos de marketing en base a la distribución y categorización de datos analíticos. P: SEMrush ha crecido de forma exponencial en los últimos años ¿Cómo ha sido esta evolución? R: Llevamos nueve años en el mercado. Los tres o cuatro primeros años nos dedicamos solamente a hacer instrumentos internos que nos ayudaran a entender cuáles son las fuentes de tráfico (web) que estaban llegando a nuestros clientes. Y para tratar de dar una explicación a esos datos. El siguiente paso que dimos fue empezar a trabajar no solamente con las bases de datos de Estados Unidos sino con bases de datos de otros países como Alemania, Francia, España e Italia. Al introducir estas bases de datos esto nos obligó a traducir nuestra interfaz a todos estos idiomas para poder conseguir de forma inmediata clientes interesados en analítica digital en estos países. A partir de nuestro sexto año nos dimos cuenta de que no solo los datos de búsquedas pueden ser interesantes en el mundo digital sino también los de redes sociales. Por esto, desarollamos herramientas que nos dijesen cuales son las redes sociales en las que una empresa tiene que estar y cuáles son las estrategias que tiene que aplicar. P: SEMrush es utilizado por grandes empresas de Internet como Amazon ¿En qué se benefician? R: Estas corporaciones tienen distribuidos sus equipos de marketing digital: SEO, SEM, redes sociales… Para cada uno de ellos tenemos una herramienta con diferentes actividades y tareas. Si hablamos por ejemplo de un equipo de marketing de contenidos, nosotros tenemos herramientas para poder crear estos contenidos, para poder su eficacia y para poder distribuirlos. Cualquier empresa o corporación puede añadir SEMRUSH a su equipo de marketing y darles la libertad para que puedan utilizarlo. P: ¿Es una herramienta que pueden también utilizar startups o pequeñas empresas? R: Sí, pero de una forma muy diferente. Un blogger, un restaurante o un comercio local no tienen equipos de marketing y la mayoría de estos procesos los realiza una sola persona. En este caso suelen concentrarse en uno o dos procesos, como pueden ser el SEO o las redes sociales. Hace un par de semanas estuve analizando una empresa de estas características. Es una empresa que vende pollos a la brasa. A ellos les interesa tener más clientes, no tener una comunidad o mejores contenidos. Quieren clientes. Para esto, lo que ellos hacen con SEMRUSH es ver y estudiar a sus competidores locales. Analizan cuál es el mejor momento para poner anuncios en Adwords o Facebook. Y al disponer de conocimiento sobre qué está haciendo el mercado ellos tratan de sacar su estrategia diferencial. Siempre sabiendo qué está pasando en su entorno. Esto se puede escalar a cualquier tipo de industria. Veo qué está pasando, me involucro y trato de sacar algo diferenciador. P: Recientemente ha salido a la luz el escándalo de Facebook con Cambridge Analytica. Y parece que estas grandes corporaciones tienen cada vez más poder. Cómo alguien que trabaja permanente en un entorno dominado por Google ¿Cree que es negativa su posición de dominio casi absoluto como buscador? R: Si Google cayera miles y miles de personas nos quedaríamos sin trabajo por culpa de que no hay diversificación. Sería bueno que aparecieran otro tipo de competidores. En el negocio de los anuncios el principal competidor de Google es Amazon y luego Baidu y Facebook. En cuanto a las empresas que venden nuestros datos es algo muy negativo y que tiene que terminar. P: Hablaba de Baidu. Se habla mucho de que el futuro tecnológico está en Asia, pero lo cierto es que los grandes líderes siguen siendo empresas occidentales. ¿Cree que esto puede cambiar a medio plazo? R: Totalmente. Hace tres semanas estuve en Nueva Delhi en una conferencia de Baidu y Oracle. Están desarrollando un browser de Baidu en el que la gente sea recompensada por hacer búsquedas. Esto ya existe en China y ciertas partes de India. Que un browser te de beneficios por usarlo me parece una estrategia de marketing muy muy buena. P: ¿Qué cambios nos esperan en el entorno de Internet en los próximos años? La digitalización de la pequeña industria. Y la desaparición de muchas profesiones como pueden ser los analistas financieros porque hay algoritmos de inteligencia artificial que hacen sus tareas de forma más eficiente. Toda profesión que pueda ser reemplazada por un algoritmo va a ser reemplazada. También están evolucionando otros sectores como por ejemplo el de los psicólogos o los médicos que ya te pasan directamente un enlace a su aplicación lo que personaliza mucho la experiencia de usuario. La digitalización va a ser muy grande. Otra cosa importante, en cuanto a los buscadores, ya sea Google u otro, es que están cambiando su manera de dar respuestas. Ahora lo que vemos cuando buscamos algo es una página con las mejores diez respuestas. El futuro de los buscadores es que solo haya un resultado para cada pregunta. Ya sucede con los servicios de voz, que dan solo un resultado. Y es parte de nuestro futuro.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *