Diez catalizadores clave para la gestión de activos y patrimonial

Sacar partido al complejo panorama que supone la entrada en escena de las FinTechs y las nuevas legislaciones, requerirá cambios estratégicos radicales en tecnología y soluciones, así como ganarse la confianza y credibilidad del mercado. Pero también, indica la firma, dará lugar a "nuevos ganadores" en el sector, "dejando a muchos ‘en la cuneta’".

Pero, ¿cuáles son los elementos disruptivos que deben vigilar las gestoras? Para EY se resumen en diez. En primer lugar, el desembarco del FinTech y las innovaciones constantes: "El futuro del asesoramiento se ve amenazado por ambos factores y las firmas deben reaccionar rápidamente a las demandas de reguladores y clientes que exigen una mayor transparencia, mejor gestión del riesgo, así como más claridad entre las tasas pagadas, el servicio dado y el valor ofrecido".

En el apartado de los ‘peligros’ se encuentra la vigilancia exhaustiva de la ciberseguridad; la liquidez (factor clave en el desarrollo de la última crisis, "cualquier contratiempo en la asignación de activos en el entorno de bajos tipos actual deja a los inversores excepcionalmente vulnerables en este aspecto", advierten estos expertos); la conducta de riesgo de las gestoras (la creación de valor real a cambio de los honorarios recibidos) es escrutada por las autoridades globales ahora más que nunca.

Sobre las estrategias, el enfrentamiento entre la convicción a largo plazo frente a la acción de corto debe encontrar un equilibrio entre el cumplimiento de los objetivos inmediatos y la necesidad de garantizar la sostenibilidad en el futuro. Además, añade la firma, las compañías, "en esta industria altamente competitiva" deben intensificar sus ofertas de "inversiones con fin", en respuesta a las nuevas demandas de los millenials, el creciente poder adquisitivo de la mujer, las preocupaciones medioambientales y sociales, etc.

Por otra parte, las gestoras deben centrarse en la "experiencia del cliente" (alejarse de su enfoque de ventas), hacer propuestas "simples, claras y transparentes". Y aprovechar la tecnología como fuente de eficiencia estratégica, no sólo para mejorar la productividad, sino para sacar partido de los "grandes volúmenes de datos en el análisis de clientes y crecer en distribución".

Finalmente, deben ser conscientes que la información fiscal ya no es un procedimiento periódico que termina en un momento específico del año, sino que es un "proceso más complejo que dura todo el ejercicio".

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *