Brexit: no hay riesgo sistémico

Esta mañana, la población de Reino Unido ha expresado su deseo de salir de la Unión Europea (UE). De hecho, los resultados del referéndum celebrado ayer indican una mayoría del 51,9% a favor del Brexit.

Sin riesgo sistémico

Nos parece que es un resultado desafortunado, ya que la noción de identidad nacional se ha vuelto superflua en un mundo más integrado y digitalizado. Sin embargo, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer hincapié en que esta decisión no representa una amenaza sistémica para el sistema financiero europeo y mundial. No obstante, es muy probable que genere volatilidad en los precios, aunque dicha volatilidad será a corto plazo. ?Cualquier amenaza sistémica normalmente se origina a partir de la debilidad de los sistemas bancarios nacionales, y tanto los sistemas bancarios del Reino Unido como de la UE se encuentran en buen estado de salud y sus instituciones financieras están mucho mejor financiadas  (depósitos de clientes frente a la financiación mayorista). Estas instituciones están también mucho mejor capitalizadas que en 2008 y 2011.
 
Los bancos centrales, listos para actuar

?Por otra parte, tanto el Banco de Inglaterra (BoE) como el Banco Central Europeo (BCE)  se mantendrán atentos en el período inmediatamente posterior al referéndum, y van a  proporcionar liquidez adicional ilimitada a los bancos en caso de que así lo requieran: ventana de liquidez abierta BOE y operaciones TLRO-II. Los bancos centrales (incluyendo el BoE) también están preparados para defenderse contra cualquier fuga de capitales de la libra esterlina, así como de una situación de iliquidez en los mercados, mediante la intensificación de sus medidas de flexibilización cuantitativa. A través de esta votación, es poco probable que la UE vaya a permanecer igual, y además es también probable que las naciones  de la UE más grandes y más poderosas en términos económicos vayan a responder positivamente a este evento con el objetivo de hacer de la UE un bloque más integrado y más fuerte.

Implicaciones para nuestros fondos de bonos corporativos

?A pesar de que podríamos ver algunas caídas, nos gustaría resaltar que será una situación temporal. Dado que el crédito sigue siendo un segmento muy atractivo para un entorno continuado de tipos cero como el actual, vemos la debilidad del mercado de crédito como una oportunidad de compra, en caso de que los diferenciales se amplíen de manera significativa.

Nuestro estilo de selección de crédito es sólido y por lo tanto es poco probable que se vea afectado, ya que nos aseguramos de que los diferenciales de crédito de los bonos que compramos compensan el riesgo de crédito corporativo que asumimos. En este sentido, hemos tenido mucho éxito seleccionando bonos corporativos y hemos visto recientemente como las acciones de las agencias de calificación crediticia han sido favorables  para las valoraciones de los diferenciales. Algunos ejemplos son: Bouygues SA, British Telecom PLC, Alstom SA, Renault Credit International, Autoroute du Sud de la France, Vinci, Pernod Ricard SA, KPN NV, ABN Amro NV, National Building Society y Barclays PLC.

Como siempre, seguimos comprometidos con nuestro estilo de la selección de crédito y con nuestro objetivo de generar alfa en el medio y largo plazo. Siguiendo el viejo dicho británico, se recomienda "keep calm and carry on" con los bonos corporativos.

Mondher Bettaieb, director de crédito corporativo y gestor del fondo VF- EUR Corporate Bond Mid Yield en Vontobel AM.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *