Los indicadores adelantados de actividad del sector manufacturero y servicios, los conocidos PMIs, correspondientes al mes de febrero de Estados Unidos, la Zona Euro y Japón han dejado una imagen mixta… Cierto deterioro al otro lado del Atlántico y sorpresas gratamente positivas en las otras dos regiones, que apuntalaron a una Bolsa que parece imparable. En concreto, llama la atención el fuerte avance, especialmente en el área de servicios, en Europa, “reforzando las expectativas de que las economías occidentales continúan recuperándose con solidez”, apunta Link Securities. Sobre la debilidad norteamericana, tranquiliza: “Se mantuvieron en niveles elevados por lo que no suponen un punto de preocupación respecto a la evolución de la economía estadounidense”. De hecho, llama la atención la escalada del PMI Compuesto de la Zona Euro, que marcó máximos de 70 meses. “El promedio compuesto de los dos primeros meses de 2017 se sitúa en 55,2 (53,9 en el cuarto trimestre de 2016), lo que sugiere que el ritmo de expansión de la región entre enero y marzo podría superar el repunte del PIB del 0,4% trimestral registrado a finales del pasado ejercicio”, añade el Departamento de Análisis de Bankinter. Por su parte, John Higgins, de Capital Economics, detalla que la evolución del PMI manufacturero apoya la reciente fortaleza de la Bolsa desarrollada: “El ascenso del 20% que el índice MSCI World acumula en los últimos 12 meses, parece estar ampliamente justificado en el incremento de casi cinco puntos registrado por este indicador (estiman que la lectura definitiva se situará en torno a 54,2)”.
hemeroteca