Incontestable es en este arranque del segundo trimestre la fortaleza de la Bolsa europea. Las subidas MSCI EMU, que engloba las empresas de mediana y gran capitalización europeas, acumula ganancias del 9%, superando al MSCI US y al MSCI World ex EMU. Los datos macro confirman la mejora de la actividad en la Zona Euro (y hasta el prudente Banco Central Europeo coincide con que “la recuperación es cada vez más sólida”), mientras los temidos riesgos políticos se van confirmando, por ahora, como ‘no eventos’. Giro de 180º grados en el momentum y el sentimiento hacia la renta variable del Viejo Continente, con los inversores moviendo su dinero desde una Wall Street ‘cara’ y confiando en las perspectivas también de las empresas, que por primera vez en mucho tiempo ven mejoradas sus previsiones. Holanda no cayó en manos de los ‘populistas’, todo parece apuntar a que Francia tampoco lo hará, mientras que Italia aparenta tener bajo control la delicada situación de su banca y las elecciones en Alemania deberían saldarse con un mantenimiento del statu quo. Y, a pesar de esta menor incertidumbre, y de que los datos de PIB, actividad o inflación acompañan, Draghi, garante último de la recuperación, mantiene que su apoyo seguirá ahí ‘por lo que pueda pasar’. “La Bolsa europea seguirá comportándose bien”, afirma Daniel Christen, de Capital Economics. Y detalla: “Esperamos que los beneficios se vean impulsados por un crecimiento saludable en la Zona Euro y en todo el mundo. Los márgenes tienen un amplio espacio de maniobra para subir desde niveles comparativamente bajos, mientras que las ganancias podrían ser respaldadas por la depreciación del euro que esperamos para este año”.
hemeroteca