Estados Unidos es sin lugar a dudas el mercado en el que se mueve más dinero y donde los sectores acumulan más flujos positivos y negativos. Wall Street es la mayor bolsa del mundo y eso se nota en cuanto a los volúmenes que acumula. Unos volúmenes que hasta ahora han llevado a los índices de referencia del parqué neoyorkino a acumular niveles de máximos tras máximos. Ahora, con las nuevas tensiones de Corea del Norte sobre la mesa, y las dudas sobre la administración Trump, parece que el desarrollo de los tres selectivos más importantes de la bolsa estadounidense se ha quedado estancado. Las dudas aparecen y los catalizadores para seguir el rally alcista se han esfumado. Al menos temporalmente y hasta nuevo aviso. Todo es esperar. Con todo y con ello, con este esquema, sigue habiendo movimientos en los sectores que se encuentran enmarcados dentro del S&P 500. Hay industrias que acumulan mayor atractivo para los inversores, mientras que otras se quedan rezagadas y a la espera de la entrada de dinero. Para muchos expertos, precisamente, esa sobreventa es indicativo de una opción de compra y revalorización para el futuro. De esta manera, según muestra el último análisis publicado por Bespoke Investment, se puede observar cuáles son los sectores que arrastran más entradas y salidas y, por ende, cuáles tienen unos niveles de sobrecompra más elevados en las últimas semanas y unos niveles de sobreventa más altos en el mismo periodo de tiempo. Este análisis puede describir dónde puede haber oportunidades en este momento. A través de un gráfico se muestra una de las muchas el rango de negociación para el S&P 500 y los diez sectores principales. El punto representa donde cada sector está operando actualmente, mientras que el final de la cola representa dónde estaba operando hace una semana. La línea vertical negra «N» se traduce como la media móvil de 50 días de cada sector. Los movimientos en la zona roja se consideran «sobrecompra», mientras que los movimientos en la zona verde se consideran «sobreventa».
hemeroteca