Al entrar en 2017, el dólar había subido cuatro años consecutivos en una base amplia de trading ponderado con ganancias del 8,6% en 2014, una apreciación de 10,7% en 2015 y un movimiento más modesto del 3% en 2016. Ese último año fue un movimiento menos dramático, según sostienen los analistas de Bespoke Investment. El 2 de mayo bajó un pico de 15 puntos años a los niveles del 7 de enero, confirmando la subida del dólar casi un 9,3% o un 14,5% a un ritmo anual. Sin embargo, todo ha cambiado en las fechas más recientes. Solo hay que ver cómo el euro con respecto a la divisa norteamericana se ha revalorizado llegando a superar el nivel del 1,21. Algo que parecía completamente impensable hace solo unos meses atrás y que responde al cierre de posiciones en largo después de descontarse que el Banco Central Europeo va a comenzar a tensionar su política monetaria más pronto que tarde. Y es que desafortunadamente para los inversores alcistas posicionados en el dólar, las cosas han ido cambiando de signo desde ese 2 de mayo, cuando la moneda estadounidense comenzó a cambiar su sesgo, ya no solo con respecto a su homóloga europea, sino también con la mayoría de las divisas de todo el mundo. El dólar ha invertido todo su rally de mayo 2016-enero 2017 en un movimiento que francamente sorprendió al mundo del mercado de las divisas. En un gráfico publicado por Bespoke Ivestment se puede observar como el trading sobre el dólar está registrando el peor año con datos hasta el viernes pasado (los últimos datos disponibles) y el recorrido está empeorando durante esta semana si se observa el índice Bloomberg USD (un indicador decente para el dólar sobre el trading ponderado) con un sorprendente 1,5% estos últimos días, lo cual evidencia su peor registro desde la semana que concluyó el pasado 19 de mayo.
hemeroteca