El entorno volátil ha vuelto a presenciarse ante el panorama actual. Si bien históricamente ha sido positivo, octubre tiene la distinción de ser conocido como el mes que presenta más volatilidad en todo el año, según explica Bespoke Investment. Esto es algo que significa que en un año donde la volatilidad ha sido inexistente y en los mercados globales sigue por verse de una forma más consistente, puede terminar liberándose si se cumple los datos históricos este mismo año. Al margen del mercado español, donde se ha visto un repunte brutal de la volatilidad como consecuencia del referéndum ilegal celebrado en Cataluña, en el mercado estadounidense, según estos expertos, habría que mantener la prudencia en gran medida. En este sentido, muestran dos claros ejemplos de cómo puede incrementarse el escenario volátil a lo largo del conjunto del mes. En términos del rango medio mensual del S&P 500, que se remonta a 1928, el porcentaje de spread entre su nivel más alto y su nivel más bajo de cierre durante el mes de octubre ha sido un asombroso 8,30%. Eso es más de 1,3 puntos porcentuales por encima del próximo mes más alto (noviembre – 7,0%). Después de octubre y noviembre, sin embargo, la volatilidad retrocede realmente con un diferencial medio de sólo el 5,26% en diciembre.
hemeroteca