El mercado de las materias primas sigue muy pendiente de lo que suceda con respecto al dólar. Los expertos de ETF Securities, hablan en un último informe de cómo puede impactar en las commodities si muestra mayor fortaleza de la que actualmente posee. Y es que, según apuntan, «un dólar estadounidense más sólido ha estado generando efectos en los precios con el Bloomberg Soft Commodity Subindex, que está bordeando su nivel más bajo en una década». Aparte del café Arábica, es probable que el mercado de productos básicos blandos «siga deprimido». Además, el aumento del dólar estadounidense probablemente presione «el precio del oro a un nivel más bajo». Como el riesgo geopolítico parece desvanecerse, es posible, añaden, que «la recuperación del precio del oro se debilite frente a un ataque doble de del aumento de los tipos de interés en Estados Unidos y una subida del dólar estadounidense». Cabe destacar que el 70% del consumo en metales industriales proviene de los mercados emergentes, cuyos principales indicadores económicos implican que los precios de las materias primas tienen un «mayor potencial alcista». Sin embargo, los precios estacionales de los productos básicos tienden a ser los «más débiles en los meses de octubre y noviembre», razón de la opinión de estos expertos.
hemeroteca