Quedan tan solo unos dÃas para la gran festividad del gigante asiático: el Año Nuevo Chino. Se trata de la época vacacional por excelencia para muchos turistas chinos que aprovechan para descansar y viajar a otros paÃses, con lo que la actividad productiva en el lugar se paraliza. En este sentido, España se posiciona como uno de los destinos escogidos con mayor incremento porcentual, por detrás de Francia, Italia y Reino Unido.
El ocio es una de las principales motivaciones que encuentran para visitar el paÃs -pasan una media de 7 a 9 dÃas- y realizar sus compras. En su estancia, el gasto medio per cápita ascendió a los 2.563 euros, según señalan los datos del INE. De hecho, son los que mayor desembolso realizan a nivel mundial.
Desde el organismo Madrid Convention Bureau (MCB) confirman que el turismo chino âcon su alto nivel de gasto en el lugar y su gran potencial de crecimiento hacia destinos nuevos y ricos en recursos naturales y culturales como España, es un turismo de calidad y rentable para el destinoâ.
El conocido también como el Festival de Primavera comenzará el 25 de enero y supone una oportunidad para los comercios españoles.
Pagos a golpe de QR
Pero los turistas chinos encontrarán una realidad muy diferente a la de su paÃs. Y es que el método de pago más extendido es el móvil. âChina es un mundo cashless completamente, donde no se usa efectivo y tampoco tarjetas de créditoâ, explica Alba Ruiz, responsable de desarrollo de negocio de Alibaba Group. Ella residió allà durante cinco años y relata lo sencillo que era entrar en un supermercado y comprar una botella de agua, solo acercando el código QR del móvil de su aplicación Alipay.
Esto es asà porque âes más que un medio de pago, es una plataforma de estilo de vidaâ, destaca Alba. Con ella pueden abonar con el móvil, reservar un hotel o un taxi, concertar una cita con el médico, pagar una factura e incluso pedir un certificado de matrimonio o servicios financieros.
Este monedero digital fue lanzado en 2004 y en España tiene presencia desde hace algo más de un año. Por ello, cuando los ciudadanos chinos viajan a Europa, ofrecerles esta forma de pago les hace sentir una conexión y es algo con lo que se sienten familiarizados. Además, al viajar a España, pueden pagar en tienda fÃsica con Alipay y también la posibilidad de tener la devolución del IVA.
Alba Ruiz destaca que el objetivo de Alipay, y del grupo Alibaba, es ayudar a los comercios a que se digitalicen y que ârealmente haya una integración entre el mundo fÃsico y el onlineâ. Por lo que, a través del pago móvil, consiguen âque el comercio conecte con los usuarios chinos y puedan tener más acceso a datos y a poder estudiar el comportamiento para definir su target groupâ. Asà pueden adaptar su estrategia y sus ofertas a su grupo de consumidores.
De cara al Año Nuevo Chino, están preparándose para esta campaña que durará un mes, 10 de enero al 10 de febrero, en la que todo turista chino que llegue a España e incluso antes de su viaje, pueda ver los comercios que están habilitados con Alipay, asà como las ofertas que tienen para sus usuarios, a través de la app. â El turista chino está acostumbrado a pagar con Alipay en China pero no tiene porqué imaginarse que al viajar a Europa también podrá hacerloâ, explica Alba Ruiz.
Economía>Internacional