Sacyr obtiene crédito de Santander para una ruta en Colombia

Una semana antes de que explotaran allí manifestaciones similares a las que ocurren en países vecinos, Colombia recibía con beneplácito la noticia de que Sacyr había obtenido la financiación para construir tres cuarta partes de su red vial en ese país.

Banco Santander y BTG Pactual fueron los nombres señalados por el grupo como financiadores de los 180 millones de euros necesarios para costear la construcción de uno de los cuatro proyectos con los que el grupo español busca crecer allí.

Se trata de la carretera de 200 kilómetros que unirá las ciudades de Puerta de Hierro y Carreto-Cruz del Viso, en la Región Caribe, pasando por 14 municipios situados en una línea que atraviesa los estados de Sucre, Bolívar y Atlántico en el oeste del país.

Cuarta generación

Las obras son parte de un plan nacional viario llamado 4G (Cuarta Generación), que se propone incorporar estándares internacionales de seguridad vial y señalización (control central de operación, atención de emergencias y áreas de servicios para los usuarios).

Son 11 autopistas que ya están en ejecución, dijo el vicepresidente del país, Germán Lleras. La compañía tiene tres años para completar las obras, que demandarán unas 3.300 personas por año,estima Sacyr, que prometió contratar mano de obra de la región.

“Sacyr Concesiones resultó adjudicataria de cuatro concesiones viarias en Colombia en 2015 y 2017 y estas suponen una inversión conjunta superior a 2.200 millones de euros”, explica el portal de la empresa.

Mitad de camino

Ruta 25 y 25BL-Puerta del Hierro es el nombre oficial de la pista que debe construir el grupo presidido por Manuel Manrique, que obtuvo un plazo de concesión hasta julio de 2040 para la explotación de la carretera mediante pago por disponibilidad. 

Sacyr trabaja en esa obra desde febrero de 2018 a través de su brazo local, la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022.

En el tercer cuatrimestre de 2019, el avance era de algo más de un 44 %, según reportó la compañía a la prensa. El informe también indica la contratación de 2.568 colaboradores, 62 % habitantes de los municipios donde la obra tiene influencia directa.

Para la compañía española, los cuatro proyectos de autopistas que tiene en Colombia son instrumentos de su estrategia de crecer a través de concesiones. “Colombia se ha convertido en uno de los mercados más relevantes para Sacyr”, dijo la compañía.

Economía>Internacional

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *