Aena subirá 68 céntimos por pasajero a partir de marzo de 2026

La tarifa media por pasajero subirá un 6,6%, tras diez años de congelación. La CNMC debe validar el ajuste.
Edificio de Aena en Canarias Edificio de Aena en Canarias
Edificio de Aena en Canarias :: ShutterStock

A partir de marzo de 2026, las aerolíneas pagarán 68 céntimos más por pasajero en los aeropuertos españoles.

Así lo establece el nuevo plan de tarifas de Aena, que elevará el ingreso máximo ajustado por pasajero (IMAAJ) a 11,03 euros, frente a los 10,35 euros actuales.

La actualización se produce tras la finalización del periodo legal de diez años de tarifas congeladas. Aunque desde 2015 las tarifas se habían mantenido estables, en 2024 se permitió un ajuste del 4% vinculado al encarecimiento de la energía.

PUBLICIDAD

El nuevo importe debe ser ratificado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya ha revisado el documento. Se espera que el Consejo de Administración de Aena apruebe la medida a finales de julio. Fuentes cercanas al proceso han confirmado que la subida se aplicará a partir del próximo marzo.

La política tarifaria de Aena ha sido objeto de críticas constantes por parte de las aerolíneas, especialmente de Ryanair, que ha advertido de nuevos recortes en rutas para la temporada de invierno si no se revisan los precios.

En la campaña de verano, la compañía eliminó 800.000 asientos y cerró sus operaciones en Jerez y Valladolid.

El incremento de tarifas podría afectar a las estrategias de precios y planificación de rutas, sobre todo en el segmento low cost.

Aena, por su parte, defiende que el ajuste es necesario tras una década de estabilidad y responde a la recuperación del tráfico y los costes operativos tras la pandemia y el shock energético.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD