La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha rechazado la propuesta de subida tarifaria del 6,5% que Aena aplicará en 2026 y ha reclamado que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) incluya limitaciones regulatorias que impidan aumentos similares entre 2027 y 2031.
El gestor aeroportuario español cobrará en 2026 una tarifa máxima de 11,03 euros por pasajero, 68 céntimos más que en la actualidad, según el comunicado remitido este miércoles a la CNMV.
ALA ha recordado que la bajada de tasas de los últimos años no ha respondido a la voluntad de Aena, sino a las condiciones de eficiencia impuestas por la Ley 18/2014, en vigor hasta 2025.
La asociación ha señalado que, sin estas restricciones, Aena planteó inicialmente subidas acumuladas del 10,1% entre 2017 y 2021 y del 17,6% entre 2022 y 2026.
Javier Gándara, presidente de ALA, ha insistido en que «la reducción o congelación de tarifas no impidió que Aena obtuviera beneficios récord», destacando que en 2024 registró 1.934 millones de euros y ha repartido casi 5.000 millones en dividendos desde su salida a bolsa en 2015.
Según ALA, la congelación de tarifas durante la última década ha generado un «círculo virtuoso» que favoreció el crecimiento del tráfico aéreo, el turismo y la conectividad, sin perjudicar la rentabilidad del gestor.
La asociación defiende que ese equilibrio debe mantenerse en el próximo quinquenio regulatorio, evitando subidas desmesuradas como la anunciada para 2026.