El número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social descendió en julio en 4.667 personas, hasta situarse en 3.091.348 afiliados, lo que supone una ruptura de cinco meses consecutivos de crecimiento.
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los trabajadores foráneos representan ya el 14,2% del total de ocupados en España. En el último año, el sistema ha incorporado a 200.000 nuevos afiliados extranjeros.
Un 30,6% de los afiliados son comunitarios, con 947.775 personas, y el resto, un 69,3%, proceden de países extracomunitarios. Marruecos lidera el ranking de países de origen con 357.492 afiliados, seguido de Rumanía (342.603), Colombia (250.885) e Italia (214.977).
Del total de afiliados extranjeros, el 56,7% son hombres y el 43,3% son mujeres, representando más del 40% del empleo creado tras la reforma laboral. Además, el 84% están encuadrados en el Régimen General, con. 2.597.825 afiliados.
Los sectores con mayor presencia de empleados foráneos son hostelería (29,9%), organismos extraterritoriales (28,3%), agricultura (25,2%), construcción (22,3%), actividades administrativas (17,6%) y transporte y almacenamiento (17,4%).
El número de autónomos extranjeros alcanzó un récord en julio, con 486.905 afiliados, un 6,4% más interanual. Este aumento se dispara en sectores de alta cualificación: +29,7% en Información y Comunicaciones y +17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
«España es un país que acoge e integra. Estas personas han elegido nuestro país para desarrollar su vida y su talento, contribuyendo al crecimiento económico», ha destacado Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
También ha subrayado que «cada vez más personas de otros países trabajan en sectores de alto valor añadido, donde su experiencia y capacidades son imprescindibles».