La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que el sistema eléctrico español se volverá más dependiente de los ciclos combinados que utilizan gas, debido al cierre de las centrales nucleares, a menos que se amplíe la capacidad de almacenamiento. Este análisis se encuentra en el informe titulado ‘Electricidad 2025’, el cual incluye un apartado específico sobre España.
El informe de la AIE subraya que el calendario de cierre de las centrales nucleares en el país se mantiene sin cambios. Se estima que Almaraz I cesará operaciones en 2027, Almaraz II en 2028, y Ascó I y Cofrentes en 2030. Por lo tanto, a menos que se mejore el almacenamiento, la dependencia nacional del gas se incrementará, según el documento.
A nivel global, se anticipa que la generación nuclear alcanzará un nuevo récord este año, gracias a la producción en Francia, el reinicio de operaciones en Japón y la implementación de nuevos reactores en países como China, India y Corea. La AIE prevé que la producción de energía nuclear aumente un 2,3 % anualmente entre 2025 y 2027.
Además, la AIE menciona que el interés por la energía nuclear está creciendo en los ámbitos políticos, debido a sus bajas emisiones. Se espera que su contribución a fuentes de energía de bajas emisiones pase del 41 % en 2024 al 47 % en 2027. Por otro lado, el consumo mundial de electricidad se incrementará casi un 4 % en los próximos años, mientras que en España se proyecta un incremento promedio anual del 1,9 % entre 2025 y 2027.
En lo que respecta a energías renovables, se prevé que la energía solar fotovoltaica será la principal fuente de nueva capacidad en España, superando a la eólica en 2024. En contraste, el uso del carbón continuará disminuyendo a consecuencia del cierre de centrales.