La AIE prevé demanda de carbón estable en 2025 y 2026

La AIE prevé una demanda global de carbón estable en 2025 y 2026, cerca del récord alcanzado en 2024.
Camiones y carbón Camiones y carbón
Camiones transportando carbón :: The Officer

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la demanda global de carbón se mantendrá estable en 2025 y 2026, en torno a los 8.800 millones de toneladas, una cifra cercana al récord registrado en 2024.

Según su informe semestral, aunque en la primera mitad de 2025 se han observado fluctuaciones a corto plazo en algunos grandes mercados, los factores estructurales que sostienen el uso del carbón permanecen estables.

En China y la India, la demanda bajó ligeramente debido a una menor demanda eléctrica y al avance de las energías renovables.

En contraste, Estados Unidos registró un repunte del 10% en el consumo de carbón, impulsado por el aumento de la demanda eléctrica y el encarecimiento del gas natural. En la Unión Europea, el uso del carbón se mantuvo estable.

PUBLICIDAD

En 2024, el consumo mundial subió un 1,5% respecto a 2023, impulsado por India, China, Indonesia y otras economías emergentes, lo que compensó las caídas en Europa, América del Norte y el noreste asiático.

Para el conjunto de 2025, la AIE prevé que la demanda china caiga un 1%, mientras que Estados Unidos crecerá un 7% y la Unión Europea reducirá su consumo un 2%.

La producción mundial de carbón marcará un nuevo máximo en 2025, gracias al empuje de China y la India, aunque podría caer en 2026 por el aumento de existencias y la previsión de bajadas de precios.

El informe también anticipa que el comercio global de carbón descenderá en 2025, lo que supondría la primera caída desde la crisis de 2020. La tendencia bajista continuará en 2026, marcando la primera contracción consecutiva de dos años en lo que va de siglo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD