Airbnb invertirá 40 millones en un plan para reactivar el turismo rural

La plataforma desarrollará el programa «Compromiso Rural», que busca revitalizar la economía y la oferta turística de los pueblos españoles.
Jaime Rodríguez de Santiago. director general para España y Portugal de Airbnb Jaime Rodríguez de Santiago. director general para España y Portugal de Airbnb
Jaime Rodríguez de Santiago. director general para España y Portugal de Airbnb :: Airbnb

Airbnb destinará 40 millones de euros en los próximos tres años a un programa integral para revitalizar el turismo rural en España y dinamizar la economía de la España vaciada.

El anuncio lo realizó este miércoles Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb para España y Portugal, durante una rueda de prensa.

En la misma explicó que la iniciativa, denominada «Compromiso Rural», busca promover un nuevo paradigma turístico y aprovechar el creciente interés por destinos menos saturados y más conectados con la naturaleza.

PUBLICIDAD

Dos líneas de acción

El plan se estructura en dos grandes líneas de actuación. La primera, con 33 millones de euros, se centrará en impulsar la demanda turística de estos destinos mediante su promoción.

La segunda, dotada con algo más de 10 millones, apoyará proyectos de revitalización local a través del turismo, incluyendo la rehabilitación de viviendas rurales y la creación de un fondo para recuperar casas vacías respetando el patrimonio histórico. También prevé ayudas a pymes del entorno, como artesanos, restaurantes y bodegas.

Rodríguez de Santiago adelantó que en los próximos meses Airbnb abrirá una convocatoria para seleccionar los primeros destinos rurales participantes, dirigida a emprendedores locales interesados en formar parte del programa. «España es un país de pueblos, con más de 8.500 municipios, muchos de los cuales se están quedando vacíos. El turismo está concentrado en pocas zonas, sobre todo en la costa, y proyectos como este pueden ayudar a revitalizar la economía local», afirmó.

Segundo destino mundial

El responsable de Airbnb recordó que España recibirá más de 100 millones de viajeros este año, lo que la consolida como segundo destino turístico mundial, solo por detrás de Francia. Sin embargo, las zonas rurales españolas reciben siete veces menos visitas que las francesas.

Según la plataforma, desde 2018 se observa un aumento del turismo rural, especialmente entre viajeros nacionales y jóvenes que buscan experiencias locales auténticas. Este perfil suele viajar en familia y prolongar su estancia, lo que beneficia a la hostelería y al comercio local.

No obstante, el éxito de este modelo depende de la existencia de alojamiento disponible. En muchos municipios pequeños no hay hoteles ni hostales, por lo que Airbnb anima a los emprendedores rurales a ofrecer viviendas y actuar como prescriptores de las atracciones locales.

Rodríguez de Santiago señaló además que la demanda de alojamientos rurales podría aumentar a partir de 2026, coincidiendo con fenómenos astronómicos como el eclipse solar total previsto en agosto de ese año, y otros en 2027 y 2028, que ya generan un alto interés turístico.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD