Airbus sigue líder del aire pero con la mirada puesta en Comac

La compañía europea se consolida como mayor fabricante por entregas y beneficios pero mira con preocupación el crecimiento de Comac en China.
Guillaume Faury, CEO de Airbus Guillaume Faury, CEO de Airbus
Guillaume Faury, CEO de Airbus

Airbus se ha reafirmado en la industria aeronáutica, logrando unas cifras superiores a las de su principal competidor, Boeing. Durante el pasado año, la europea alcanzó un beneficio neto de 4.200 millones de euros y un incremento del 6 % en sus ingresos, alcanzando un total de 69.200 millones de euros.

Mientras, la estadounidense presentó sus resultados a cierre de año con unas pérdidas cercanas a los 12.000 millones de dólares y ha ido sufriendo drásticas caídas en bolsa.

En 2024, Airbus entregó 766 aviones, más del doble que los 348 de Boeing. Esta ventaja también se refleja en sus planes futuros, ya que Airbus ha anunciado su objetivo de entregar 820 aviones comerciales en 2025, a pesar de los retos en la cadena de suministro a la que se están enfrentando ambas compañías.

Sin embargo, más allá de la guerra histórica entre ambas, la llegada de un nuevo actor protagonista preocupa a las dos: la aeronáutica china Comac se está abriendo paso con fuerza con su modelo C919.

Aún pendiente de lograr las certificaciones de los reguladores europeos y de EE.UU. que le permita fabricar aviones para sus aerolíneas, la trayectoria mostrada en el país asiático ya avanza que puede competir de tú a tú con Boeing y Airbus

Guillaume Faury, CEO de Airbus, ha manifestado su inquietud ante la posibilidad de que Comac altere la situación actual, sugiriendo un posible cambio «de un duopolio a un triopolio» en el sector.

Mientras tanto, Airbus está trabajando para aumentar su capacidad de producción en China, con la esperanza de aprovechar el crecimiento del mercado asiático. La segunda línea de montaje en Tianjin se espera que esté completamente operativa este año, lo que permitirá a Airbus elevar la producción de su familia A320 en la región.

Por su parte, Boeing, aunque ha asegurado grandes pedidos para su modelo MAX 10, sigue enfrentando problemas regulatorios y una reducción en su cuota de mercado.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *