Airbus mantiene sus objetivos pese a la incertidumbre

Guillaume Faury, CEO de la compañía, reconoce la dificultad de predecir los efectos de la actual volatilidad.
Guillaume Faury, CEO de Airbus Guillaume Faury, CEO de Airbus
Guillaume Faury, CEO de Airbus

Guillaume Faury, CEO de Airbus, ha confirmado en la junta general de accionistas los objetivos financieros para 2025 que la empresa había fijado previamente, aunque ha reconocido que estos no contemplan posibles perturbaciones por la guerra comercial. Airbus sigue de cerca el impacto potencial de las políticas comerciales.

Faury destacó que Airbus está «monitoreando de cerca y de forma activa cómo el marco comercial global y el actual microambiente es susceptible de afectarnos». También admitió la dificultad de predecir los efectos de la «volatilidad» y la «incertidumbre» que actualmente se experimentan en el ámbito comercial global debido a las fluctuaciones en las políticas comerciales de Estados Unidos.

En el plano operativo, Airbus mantiene la proyección de entregar 820 aviones comerciales en 2025, un aumento respecto a los 766 programados para 2024. La empresa también espera un crecimiento significativo en su resultado neto operativo, alcanzando los 7.000 millones de euros en términos ajustados, además de un flujo de caja de 4.500 millones de euros. Estas metas dependen de que no haya nuevas interrupciones en el comercio mundial, el tráfico aéreo o la cadena de suministros.

La integración de activos de su proveedor Spirit AeroSystems se considera un componente clave para estos objetivos, con el cierre de esa operación programado para el 1 de julio. Faury subrayó que una de las principales prioridades de Airbus es aumentar la cadencia de producción de aviones comerciales, particularmente en su línea estrella de los A320, donde buscan alcanzar una producción de 75 unidades al mes.

Dentro de la división de defensa y espacio, sin embargo, Airbus tiene retos significativos. La compañía ha anunciado un ebit negativo de 656 millones de euros en 2024, en contraste con los 220 millones positivos de 2023. La fuerte competencia, especialmente de Space X de Elon Musk, ha impactado las operaciones. En respuesta, Airbus está en «discusiones exploratorias» con Thales y Leonardo para explorar escenarios que puedan «consolidar y reforzar el sector europeo».

Faury insistió en que estas discusiones «son preliminares» y aún no son concluyentes. El objetivo es fortalecer la posición competitiva en el sector espacial europeo ante la creciente competencia internacional. Sin embargo, cualquier decisión futura dependerá de cómo evolucionen estas conversaciones.

Finalmente, Faury reafirmó el compromiso de Airbus con la defensa europea y su autonomía estratégica.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *