El petróleo lleva apuntando al cielo desde que marcara los mínimos de los últimos años sobre los 28 dólares el petróleo y más aún una vez que miembros y no miembros de la OPEP decidieran recortar la producción, pero ahora parece acabarse esa capacidad de revalorización pese a que los globos sonda que se están mandando recientemente al mercado de las materias primas que ha provocado el avance del crudo hasta un 12,5% desde comienzos de ejercicio. El último mensaje para intentar controlar el precio del oro negro entre la banda de los 45 y los 55 dólares es el del acuerdo para extender la reducción de la producción hasta marzo del 2018 entre Rusia y Arabia Saudí, los dos mayores productores del mundo. Los respectivos ministros de energía de sendos países, Khalid al-Falih y Alexander Novak, realizaron el anuncio de que alcanzaron este acuerdo. «Los dos ministros acordaron hacer lo que sea necesario para lograr el objetivo deseado de estabilizar el mercado y reducir los inventarios comerciales de petróleo a su nivel promedio de 5 años, así como para subrayar la determinación de los productores de petróleo para garantizar la estabilidad del mercado», indicaron en un comunicado elaborado de manera conjunta. El petróleo ha subido a medida que el país árabe y Rusia (no miembro de la OPEP) apoyaron una extensión de nueve meses sobre el acuerdo para frenar la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados. En este sentido, cabe señalar que la OPEP y sus socios se reúnen en Viena el próximo jueves. «La OPEP y algunos productores que no son miembros de la OPEP tienen grandes probabilidades de mantener los recortes durante otros seis y nueve meses, lo que probablemente hará que los inventarios mundiales de petróleo bajen a la normalidad a finales de 2017», señaló Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB AB.
hemeroteca