Alemania quiere salvar su economía con incentivos a las empresas

El gobierno alemán impulsará un plan para revitalizar la economía social con un fondo de 10.000 millones de euros.
Friedrich Merz, futuro canciller alemán Friedrich Merz, futuro canciller alemán
Imagen: Ryan Nash Photography / Shutterstock.com

El nuevo gobierno de Alemania ha presentado un plan que busca revitalizar la economía del país, centrándose en medidas que beneficien a las empresas. Este enfoque incluye alivios fiscales y la eliminación de burocracia, tal y como se expone en el acuerdo de coalición firmado por el bloque conservador y el Partido Socialdemócrata (SPD).

En el acuerdo enfatiza la necesidad de abordar la actual fragilidad económica de Alemania y de revitalizar una economía social de mercado. Una de las ideas es la creación de un fondo estatal de 10.000 millones de euros que, sumado a aportaciones privadas, podría llegar a los 100.000 millones para impulsar las inversiones en el país.

Entre las propuestas fiscales, se propone una reducción gradual del impuesto de sociedades en cinco puntos a partir de 2028, bajando un punto cada año hasta un 10%. También se contempla la exención de tributos para los suplementos por horas extra, permitiendo que los jubilados que trabajen ganen hasta 2.000 euros sin pagar impuestos.

Las empresas tendrán la oportunidad de desgravar el 30% anual de sus inversiones entre 2025 y 2028. Esta estrategia busca fomentar el crecimiento y la reinversión en el sector empresarial, el cual es clave para la estabilidad económica.

Monika Schnitzer, economista y miembro del grupo conocido como «los cinco sabios», celebró el rápido consenso alcanzado por las formaciones políticas, aunque advirtió sobre la carencia de una reforma en el sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Por su parte, Yasmin Fahimi, presidenta de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB), mostró su apoyo al acuerdo, indicando que «finalmente hay una perspectiva para el crecimiento y los trabajadores». Sin embargo, criticó la flexibilidad en los horarios laborales propuesta, que establece un límite semanal en lugar de diario.

El Instituto de la Economía Alemana (IW) argumenta que el acuerdo representa lo máximo que se puede obtener dado el contexto actual, aunque advierte sobre la necesidad de reducir más rápidamente el impuesto de sociedades y sobre el riesgo de incrementar la necesidad de consolidación debido al mantenimiento del nivel de pensiones.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *