El fondo soberano de Singapur GIC ha entrado con un 25% de participación en la nueva empresa conjunta creada por MasOrange y Vodafone España para desplegar fibra óptica, que contará con 12 millones de unidades inmobiliarias conectadas y cerca de 5 millones de clientes. La operación da lugar a la mayor compañía de red FTTH (fibre to the home) de España.
La participación de GIC será superior a la de Vodafone España (17%), aunque menor que la de MasOrange (58%), que será el principal accionista. La configuración accionarial final difiere del esquema inicial previsto en julio del año pasado, cuando se estimaba que un inversor financiero tendría el 40% del capital.
La red conjunta estará dedicada en exclusiva a MasOrange y Vodafone, y cada uno seguirá gestionando sus propias infraestructuras dentro de esta alianza. El modelo sigue el esquema de una fibreco, una sociedad centrada exclusivamente en la red de fibra hasta el hogar, sin actividad comercial directa.
Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, ha celebrado la creación de esta plataforma como una oportunidad para ofrecer «la mejor conectividad premium de FTTH y garantizar futuras actualizaciones tecnológicas».
Por su parte, José Miguel García, primer ejecutivo de Vodafone España, ha calificado el acuerdo como un «hito relevante» que reforzará la competitividad y eficiencia de la compañía.
Desde GIC, Boon Chin Hau, responsable de inversiones en infraestructuras, ha destacado que España es «uno de los países más avanzados en despliegue de fibra en Europa», aunque aún con margen para mejorar la penetración de banda ancha fija.
Según Hau, la nueva fibreco «ofrece un servicio robusto a clientes y un perfil atractivo para inversores en infraestructuras esenciales».
La operación, sujeta a la aprobación regulatoria correspondiente, se cerrará previsiblemente en el cuarto trimestre de 2025. La sociedad ha asegurado una estructura de financiación sólida, con más de 5.000 millones de euros de deuda neta.
Los 3.200 millones de euros netos que MasOrange obtendrá por la operación se destinarán al repago de deuda, con el objetivo de reducir el apalancamiento financiero hasta una ratio de 2,75x. La nueva sociedad será completamente desconsolidada de las cuentas de MasOrange.
La nueva empresa conjunta ha sido diseñada para acelerar el despliegue de infraestructuras, impulsar la eficiencia operativa y apoyar la transformación digital en España. Además, MasOrange adquirirá Conexus Networks, proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte del país, para integrarlo en la nueva sociedad.