Alibaba quiere ser patrocinador de la FIFA

Alibaba podría convertirse en la segunda compañía china en tomar un compromiso de alto nivel con el organismo, después que Dalian Wanda Group firmase un acuerdo este año por el que la compañía china se convertía en patrocinador oficial de la FIFA.

Alibaba ve muy probable que las negociaciones lleguen a buen puerto, y así terminar convirtiéndose en el segundo patrocinador chino de la FIFA. Esta esperanza de la compañía se basa en que el organismo del fútbol ha tenido dificultades para firmar contrato con patrocinadores después de los escándalos de corrupción que se destaparon.

Antes de firmar el acuerdo con Wanda, la FIFA no había conseguido atar a ningún nuevo patrocinador de primer nivel desde 2012. Si a esto le sumamos que muchos fueron los que rescindieron el contrato o simplemente no renovaron su patrocinio después de los escándalos de corrupción, las cifras resultantes no son favorables. La organización registró pérdidas el año pasado, algo que no sucedía desde 2002.

En medio de esta coyuntura, después de Wanda, la compañía Alibaba ha caído como agua de mayo para la FIFA, la cual no se encuentran en una posición que les permita rechazar ofertas de patrocinadores.

El acuerdo de patrocinio todavía no se ha terminado de elaborar y los detalles no se conocen. Sin embargo, se sabe que este podría involucrar a cualquiera de las subsidiarias o las compañías controladas por el grupo. Por ejemplo, Alibaba E-Auto patrocinador de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, podría pasar a serlo de otras competiciones pertenecientes a la organización.

El dinero chino se lanza a por el fútbol

Desde que el presidente Xi Jimping declarara el triunfo en el fútbol como prioridad nacional las compañías del país han puesto su punto de mira en este deporte, tanto a nivel nacional como internacional. Los grandes empresarios chinos han hecho importantes inversiones en clubes nacionales y extranjeros, además del interés del país por acoger algún año la Copa del Mundo de la FIFA.

Son muchos los equipos a nivel internacional que empiezan a contar con el patrocinio de compañías chinas. Además, la liga nacional cada vez se vuelve más competitiva, gracias a las grandes inversiones de empresarios del país que consiguen reclutar a jugadores de primer nivel para que compitan en la liga china.

Puede que se trate de una moda pasajera, pero los millones chinos han entrado en el mundo del fútbol y lo están haciendo con fuerza y a gran velocidad.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *