Altadis cierra su última fábrica y despedirá a 471 trabajadores

El recorte de plantilla supone prácticamente la mitad del total que tiene la antigua tabacalera.  El Plan, que ha sido anunciado hoy a los representantes de los trabajadores, persigue evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la Compañía ante la compleja situación que atraviesa el mercado del tabaco en España y en otros mercados. En España, concretamente, ha sufrido una caída de ventas en volúmenes de cigarrillos de más del 45% en los cinco últimos años.

Este descenso se debe, fundamentalmente, a la influencia de dos factores que se han agravado en ese período: la presión regulatoria sobre el tabaco y el considerable aumento del comercio ilícito, provocado en gran medida por la situación de crisis económica y cuyo índice se estima actualmente en el 10,6% de las ventas legales, según la compañía.

La Dirección de la Empresa ha propuesto 180 de los trabajadores afectados para que puedan acogerse a la prejubilación. Asimismo, la Compañía propondrá la mejor solución posible a los 291 trabajadores fijos restantes, incluida la baja incentivada con una indemnización superior a la legalmente establecida para despidos por causas objetivas y ofrecerá a personal excedente de la fábrica la posibilidad de encontrar trabajo a través de la puesta en marcha de un programa de recolocación externa y medidas sociales de acompañamiento en La Rioja que se encargará a empresas especializadas, además de las opciones de recolocación interna que pudieran identificarse conjuntamente con la representación de los trabajadores.

La pretensión de la empresa es que la fábrica de cigarrillos rubios y negros de La Rioja, que cuenta con 471 trabajadores, cese su actividad el 30 de junio de este año. En este caso, a la importante caída de los volúmenes de ventas de cigarrillos en nuestro país se añade también la bajada de las cifras de exportación a diversos destinos de Oriente Medio provocada por la situación bélica de la zona, principalmente en Irak y Siria. 

Ambas circunstancias han provocado un descenso del 42,4% en el nivel de producción de la fábrica durante los últimos 5 años, que ha provocado que se esté utilizando en estos momentos menos de la mitad de su capacidad de fabricación y que por tanto, su actual volumen deba ser asumido por otra fábrica del Grupo Imperial Tobacco. En abril del año 2014 el Grupo anunció también el cese de actividad de las fábricas de Nantes, en Francia, y Nottingham, en Reino Unido, motivado también por un importante exceso en la capacidad de producción.

En el caso de las áreas de Finanzas y de Ventas, tanto la caída del volumen de ventas como la consiguiente puesta en marcha de un nuevo modelo operativo podrían implicar un número de posiciones excedentes todavía por determinar, lo que se estará en condiciones de concretar en el trascurso de los próximos meses. En ese momento, la intención de la empresa sería resolver esta situación exclusivamente con prejubilaciones, por lo que se propondrá a la representación sindical fijar un número máximo de éstas, que se utilizará o no en función de las necesidades.

hemeroteca

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *