Amalia Experience gana el Demo Day con turismo inclusivo e IA

Amalia Experience triunfa en Ceuta con un modelo que une inteligencia artificial, turismo sostenible e inclusión social.

Amalia Experience gana el Demo Day con turismo inclusivo e IA

Amalia Experience triunfa en Ceuta con un modelo que une inteligencia artificial, turismo sostenible e inclusión social.
Noemi Carbonero

Ceuta vivió su gran final de innovación con el Demo Day 2025, organizado por la Cámara de Comercio dentro del programa Impulsa Startup, cofinanciado por la Cámara de España y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Entre ocho finalistas, Amalia Experience se llevó el primer premio con una propuesta que demuestra que la tecnología también puede tener alma.

La startup, fundada por Noemí Carbonero, busca transformar la forma de viajar a través de una plataforma de inteligencia artificial que funciona directamente en WhatsApp. Sin necesidad de descargar nada, basta con enviar un mensaje —o una nota de voz— para recibir planes personalizados de ocio o turismo en cuestión de segundos.

«Queríamos crear algo accesible para todos: personas mayores, jóvenes, incluso usuarios con discapacidad. Solo hay que mandar un mensaje y Amalia se encarga del resto», explica Carbonero, cofundadora y CEO.

PUBLICIDAD

Tecnología al servicio de las personas

Más que una guía, Amalia Experience es una asistente digital con conciencia social. El sistema no solo recomienda actividades, sino que también trabaja con agentes locales para combatir la soledad no deseada y revitalizar territorios rurales. Su enfoque busca alejar al visitante del turismo de masas y acercarlo a zonas con menos visibilidad, pero con un enorme potencial cultural y natural.

«Queremos que todo el mundo pueda disfrutar del ocio y el turismo, sin barreras. La tecnología nos permite hacerlo posible», afirma Carbonero.

Datos que piensan y ayudan

Uno de los pilares del proyecto es su panel de datos inteligentes, basado en Big Data. Esta herramienta analiza en tiempo real la demanda de actividades y ayuda a las empresas a anticiparse a las tendencias.

«Si detectamos que hay mucha gente buscando rutas de senderismo y solo tres empresas lo ofrecen, avisamos al territorio para que amplíe su oferta. Así ayudamos a planificar y desestacionalizar el turismo», señala la CEO.

El sistema convierte la información en conocimiento útil para destinos, hoteles o entidades locales, que pueden ajustar su estrategia de promoción según el comportamiento real de los visitantes.

Un turismo con propósito

El compromiso con la accesibilidad universal es otro de los rasgos que definen a Amalia Experience. La startup colabora con entidades que trabajan con personas con movilidad reducida o con trastornos del espectro autista (TEA), ofreciendo información sobre museos, teatros o espacios culturales adaptados y recomendando los mejores horarios para visitarlos.

Frente al turismo masificado, el proyecto apuesta por un modelo más humano, local y sostenible. «Nos daba rabia ver cómo el turismo de masas siempre lleva a los mismos lugares. Hay mucho más por descubrir y las zonas rurales tienen un potencial enorme», comenta Carbonero.

El futuro del turismo, con acento social

Amalia Experience se perfila como una de las startups españolas más prometedoras en el ámbito del turismo inteligente. Su combinación de IA, inclusión y sostenibilidad encaja con las nuevas tendencias de un sector que busca reconectar con las personas y los lugares.

Lo hace desde la herramienta más cotidiana de todas: WhatsApp. Porque a veces, para cambiar la forma de viajar, basta con enviar un mensaje.