Amazon ha anunciado un aumento de sus beneficios netos, alcanzando la cifra de 17.127 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025. Este incremento del 64% en comparación con el año anterior se debe, en gran medida, a sus ventas digitales y al ascenso de su sector en la nube, Amazon Web Services (AWS).
La compañía ha señalado que su facturación total ascendió a 155.667 millones de dólares, lo que implica un crecimiento del 8% en relación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta suma, las ventas digitales aportaron 57.407 millones, mientras que las ventas de terceros sumaron 36.512 millones. Destaca el incremento del 17% en los ingresos de AWS, que alcanzaron 29.267 millones, junto a un aumento del 18% en servicios publicitarios, que totalizaron 13.921 millones.
Pese a superar las predicciones de los analistas, las acciones de Amazon sufrieron una caída superior al 3%. Esta reacción fue resultado de proyecciones más débiles para el próximo trimestre, que sugieren «un impacto desfavorable» debido a los «tipos de cambio». Sin embargo, la firma estima que sus ingresos seguirán creciendo entre un 7% y un 11%.
Amazon ha indicado que sus proyecciones actuales se ven afectadas por una «incertidumbre considerable», influenciada por factores como «variaciones en los tipos de cambio», «políticas de aranceles y comercio» y «temores de recesión» en el consumo.
Recientemente, Amazon y la Casa Blanca tuvieron un choque por el que la compañía tuvo que salir a desmentir un plan para trasladar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los precios de sus productos. Sin embargo, diversos medios han señalado que este contexto ha afectado al bajo crecimiento de ventas en América del Norte, su principal región, que fue del 8%.
Andy Jassy, CEO de Amazon, ha expresado su satisfacción con el «comienzo de 2025» y subrayó el «ritmo de innovación y progreso para seguir mejorando las experiencias de los clientes». Esto incluye un enfoque en el avance de la inteligencia artificial (IA), donde la firma ha incrementado sus gastos operativos en tecnologías e infraestructura hasta casi 23.000 millones en el último trimestre.