Concha Santos, presidenta de ANCI, ha defendido este miércoles la necesidad de una inversión estable y suficiente en carreteras y ha subrayado la importancia de contar con un sistema de financiación sostenible, basado en la colaboración entre recursos públicos y privados.
En su intervención, ha abogado por recuperar el modelo concesional como vía para garantizar la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras viarias.
Durante su participación en la 33ª Semana de la Carretera, Santos lamentó que el esquema concesional se haya convertido en una práctica casi residual en España, salvo en algunas iniciativas autonómicas. A su juicio, esta fórmula ha demostrado ser eficaz y debería volver a tener un papel central en la planificación de infraestructuras.
La presidenta de la patronal de constructoras no cotizadas señaló que la inversión en carreteras debe incorporar criterios como la economía circular y la innovación tecnológica que aplican las empresas en su actividad. Recordó que más del 80% de los desplazamientos de personas y el 95% del transporte de mercancías se realizan por carretera.
Santos destacó que España dispone de una red muy extensa fruto del esfuerzo inversor de la Administración en décadas anteriores, que abrió la puerta a la colaboración privada mediante modelos concesionales «de éxito». Entre ellos, citó el Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación, que permitió modernizar 1.000 kilómetros y mantenerlos durante 19 años.
No obstante, matizó que esta red responde a patrones de movilidad de hace 30 años y que las nuevas circunstancias exigen su adaptación. Entre los retos mencionó el crecimiento demográfico, el aumento de los desplazamientos, la descarbonización de la movilidad, la digitalización y la adaptación a fenómenos extremos vinculados al cambio climático.
La presidenta de ANCI advirtió de que afrontar estos retos requerirá tanto nuevas infraestructuras como la modernización de las ya existentes.
Fundada en 1997, ANCI agrupa a empresas constructoras no cotizadas responsables de alrededor del 20% de la obra pública en España. La asociación cuenta con unos 25 asociados que desarrollan proyectos de construcción y concesiones en más de 40 países.